Inicio / Aula Universitaria / DEL NORTE BRAVOS HIJOS. La historia continúa en el Festival Internacional de Hip Hop
El festival agrupa a líderes, víctimas del conflicto, organizaciones auspiciantes y artistas de varios rincones del continente. Cúcuta y Los Patios disfrutarán del despliegue de la cultura Hip-Hop. / Foto: Especial para www.contraluzcuucta.co

DEL NORTE BRAVOS HIJOS. La historia continúa en el Festival Internacional de Hip Hop

CÚCUTA.- En un país con más de 50 millones de habitantes, no hay tiempo para sentarse a esperar. El concepto de líder entre los jóvenes rescata la sencillez, la iniciativa y el compromiso. Por esto 5ta con 5ta Crew nace de lo más profundo de los barrios. Le apuesta a cerrar brechas, a organizar escuelas de formación y a gestar espacios culturales a lo largo y ancho del territorio nortesantandereano.

En esta quinta edición del Festival Internacional de Hip Hop Del Norte Bravos Hijos (DNBH) 2018, la organización cultural espera generar un ambiente propicio para el debate y el intercambio de experiencias desde el arte.

Del 27 al 29 de julio, el sonido del bombo, la caja y el platillo van a marcarla pauta en la ciudad frontera. Los aerosoles van a dar color a la memoria histórica del departamento. Las letras van a reflejar la realidad a la que se enfrentan a diario los jóvenes en Latinoamérica.

DNBH. La historia continúa 2018

La programación cuenta con la participación de seis países invitados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela). Los encuentros van a estar cargados de conversatorios sobre memoria, foros, laboratorios de música rap, break dance/danza urbana, grafitis, audiovisuales, conciertos y muralismo.

El festival agrupa a líderes, víctimas del conflicto, organizaciones auspiciantes y artistas de varios rincones del continente. Cúcuta y Los Patios disfrutarán del despliegue de la cultura Hip-Hop.  

El origen

Para hablar del origen de los problemas debe entenderse la situación, manifestada en el conocimiento de los hechos y la memoria. “Del conflicto armado se aprende a controlar la discordia”, dijo un joven víctima del conflicto. Los procesos y los semilleros trasforman y resignifican la violencia. Para las víctimas de la guerra armada en Colombia la práctica del arte-social trae cambios abismales.

El comportamiento, la intuición al despotismo, el lenguaje y la apropiación del discurso son elementos que crecen junto a las comunidades. Las maneras de expresar varían entre gustos, figuras, aspectos ycontenido, por eso la inclusión se ha convertido en sinónimo de RAP.

La realidad del mundo ha calado en los cambios que se trasmiten en la sociedad. Lo que en el pasado se tachaba como el problema en los parámetros conservadores y tradicionales, ahora es tildado como renovación. “Antes, el rap estaba en la calle; hoy, ha llegado a las aulas”, afirmó Mauricio Gajardo, ‘Velocirap’, artista chileno. 

El dinamismo en las comunidades representa el cúmulo de preguntas sin respuestas que direccionan los problemas sociales para ser canalizados por los procesos de desarrollo. “El impacto que se genera cada vez que se alza la voz, chocando, fijando realidades, rompiendo estigmas y narrando sentimientos no tiene precio en la formación de los adolescentes”.

La importancia de reconocer y saber hacer memoria es parte fundamental para la reconstrucción del tejido social. Niños y jóvenes tienen la capacidad de generar procesos de participación desde chicos. “Apostarles a las nuevas generaciones y perder miedo”, afirmó Harold Sierra, integrante de 5ta con 5ta.

La música rap ha insertado la cultura Hip-Hop en la sociedad. “El trabajo que se desarrolla en el barrio es más que palabras y letras”. Los ejemplos de vida sobran en cada rima, la superación de los primeros pasos, la discriminación del género, los fracasos y el renacer musical.

RUBÉN AGUDELO

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

UNIPAMPLONA. Acreditación de Alta Calidad para Derecho

PAMPLONA. La Universidad de Pamplona obtuvo la Acreditación de Alta Calidad para el programa de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.