Inicio / Destacado Barra / CRISIS EN EL CATATUMBO. Avanza construcción de hoja de ruta para definir proyectos
En 2015, el Ministerio de Agricultura invirtió $ 20.000 millones en proyectos productivos.

CRISIS EN EL CATATUMBO. Avanza construcción de hoja de ruta para definir proyectos

TIBÚ – Norte de Santander.- La institucionalidad agropecuaria nacional y regional llevará a cabo una reunión para revisar, monitorear y estudiar las propuestas, y medir la vialidad en el segundo semestre de 2016. El propósito es atender las inquietudes en Cúcuta. De esta manera avanza la construcción de la hoja de ruta para definir proyectos en beneficio de las comunidades de El Catatumbo.

Las principales iniciativas presentadas al Ministerio de Agricultura buscan fomentar los cultivos de cacao y plátano, y el fortalecimiento de la pesca. El ministro Aurelio Iragorri Valencia calificó como productiva y valiosa la agenda regional llevada a cabo en Tibú.

Comunidad, líderes y autoridades locales de municipios y veredas que integran la subregión de El Catatumbo presentaron iniciativas rurales pensadas para aprovechar el potencial agropecuario de la zona. El jefe de la cartera agropecuaria habló con cada los líderes campesinos para responder a las inquietudes.

Los representantes de las organizaciones campesinas e indígenas expusieron proyectos enfocados en la producción, tratamiento y comercialización de líneas agropecuarias ajustadas a la viabilidad de la región, entre las que se cuentan cacao, ganadería, plátano, orellanas y acuicultura.

El objetivo es revisar y gestionar la disponibilidad de recursos para invertir y fortalecer la asociación y garantizar la comercialización. Así ha ocurrido con la palma de aceite, de la que también se presentaron propuestas.

“Seguiremos apostándoles a estos encuentros directos con las comunidades”, dijo Iragorri. Así, se construirá y ejecutará la agenda agropecuaria del país, trazándola en las regiones para los pobladores, y “no desde un frío escritorio en Bogotá”, precisó el ministro.

En 2015, el Ministerio de Agricultura invirtió $ 20.000 millones en proyectos productivos. Indistintamente de las organizaciones, los recursos aprobados en la Cumbre Agraria por $ 250.000 millones fueron firmados en la totalidad. Se espera que los beneficios lleguen a la región. De esos recursos, hay $ 12.000 millones aprobados solo para ese sector se las organizaciones.

A este encuentro se sumó una delegación del Gobierno que incluyó al Ministro del Interior, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Alta Consejería para el Posconflicto y el Departamento para la Prosperidad Social.

Foto: @MinAgricultura

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AVALANCHA EN CÚCUTA. Comienza caracterización de familias afectadas

CÚCUTA. Las familias afectadas por la tragedia del 17 de noviembre de 2020, causada por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.