CÚCUTA.- Han trascurrido dos meses y unas horas desde el momento de la posesión de Nelson Ovalles como presidente del Concejo de Cúcuta. En ese tiempo, el nuevo director de la orquesta política cucuteña ha enarbolado banderas propias, ha organizado estrategias y ha marcado el derrotero que seguirá a lo largo de los 10 meses que le restan en el cargo.
La primera propuesta es sacar la corporación del recinto y llevar a los concejales a los barrios. “Que el pastor huela a ovejas”, frase prestada del papa Francisco. La intención es que los concejales recorran los sectores de la ciudad, que hagan presencia institucional en los lugares donde las quejas se dan por la ausencia de las instituciones.
La estrategia de participación ciudadana llegará a las áreas urbanas y rurales, para lo que se presentará un proyecto de acuerdo que modifique el reglamento interno y permita trabajar lejos de los cómodos sillones y pupitres que tienen en el salón de sesiones. “Tendré que darle carne y cuerpo a esa iniciativa para llegar con la institucionalidad” hasta donde las comunidades los aguardarán para mostrarles la realidad.
Detrás de la corporación irán la Registraduría, la Personería, la Procuraduría, la Unidad de Víctimas y otros despachos con los que se podrá hacer jornadas interinstitucionales que permitan que los ciudadanos tengan acceso directo a las entidades del Estado.
“Vamos a fortalecer la participación ciudadana con las herramientas que tienen los ciudadanos. Soy un defensor de la democracia y creo en las instituciones”. Las salidas a los barrios permitirán construir puentes entre los ciudadanos y los despachos oficiales. Nelson Ovalles también está convencido de que “no necesitamos más leyes, sino acceso a los derechos”.
El desconocimiento de las herramientas para acceder a los derechos hace más compleja la situación para el pueblo, porque no podrá exigir igualdad para trasformar el entorno.
Al asumir la presidencia del Concejo, Nelson Ovalles llegó con el reto grande de responderles a los 18 compañeros que lo eligieron por unanimidad. Las fuerzas políticas del municipio, representadas en los concejales, se unieron para darle las riendas del cuerpo colegiado por un año.
“Por eso, quiero que no sea una presidencia más, sino que vamos a implementar estrategias de participación ciudadana”. Y tiene la certeza puesta en que el trabajo marcará precedentes en la política cucuteña y nacional. “No hay registro en el país sobre salidas de los miembros de corporaciones municipales y departamentales para implementar y dar herramientas al pueblo para que acceda a los derechos”. Esa tarea los convertirá en referente nacional.
El primero de marzo, con el referente de las sesiones extras, entraron de lleno al ruedo y a Nelson Ovalles le corresponde dirigir la orquesta. Los primeros pasos están encaminados a fortalecer la figura de la presidencia del Concejo y comenzar a caminar hacia la acreditación institucional. Para hacer efectivo este objetivo han implementado normas internas en la corporación.
“Sabemos que en los próximos 10 meses dejaremos un precedente mediante iniciativas que trasciendan y obras que afectarán en lo positivo a los cucuteños”.
RAFAEL ANTONIO PABÓN