Inicio / Alcaldía de Cúcuta / ALCALDÍA DE CÚCUTA. Diez subsecretarías reforzarán el gabinete municipal

ALCALDÍA DE CÚCUTA. Diez subsecretarías reforzarán el gabinete municipal

CÚCUTA.- Diez subsecretarías, más las que nombrarán en los próximos días, apoyarán la gestión del gobierno municipal. Los nombres de los titulares de esas oficinas los dio a conocer ayer el alcalde César Rojas, luego de la posesión de los secretarios de despacho.

Los llamados a reforzar el equipo de trabajo son:

1.- Javier Sánchez, sub secretaría de administración del talento humano

2.- María Guevara, sub secretaría área gestión renta e impuestos

3.- Luis Torres, sub secretaría  área de concertación ciudadana

4.- Anderson Flórez, subsecretaría planeación y desarrollo educativo

5.- Luis Rodríguez, subsecretaría área gestión financiera

6.- Omaira Maldonado, subsecretaría área recuperación de cartera

7.- Laura Sepúlveda, almacenista general

8.- Juan Manuel Contreras, subsecretaría área de gestión del desarrollo de la juventud.

9.- María Teresa Gélvez, subsecretaría de turismo.

10.- Ana Graciela Ortiz, subsecretaría de Tránsito y Transporte

A primera hora del lunes, César Rojas juramentó a los secretarios. La sorpresa corrió por cuenta de la posesión de Luisa Rincón en la secretaría de Prensa, a cambio de Carlos Contreras, quien había sido proclamado el día de la asunción del alcalde.

En el momento de asumir el compromiso con la ciudad, Rojas les recordó a los miembros del gabinete que serán servidores públicos las 24 horas del día. Marcó diferencia con los antecesores, porque la administración encabeza se diferenciará de las otras por la autonomía. “La toma de decisiones la van a tener ustedes, pero el ego hay que dejarlo en la casa, vamos a trabajar por la comunidad”.

Luego del acto, César Rojas convocó al  primer consejo de gobierno. Aprovechó para reiterarles a los secretarios el compromiso con la ciudad y  mencionó algunos de los planes prioritarios que pondrá en marcha en el primer trimestre.

Entre los aspectos tratados destacan:

1.- Salud. Mejoramiento de la calidad del servicio de las administradoras de régimen subsidiados para que los cucuteños tengan garantizada la prestación en salud.

2.- Confianza en la ciudad. Reactivar la economía y luchar por el progreso de Cúcuta, que ocupa el segundo lugar entre las capitales de departamento con mayor desocupación e informalidad de Colombia.

3.- Desempleo. Trabajo articulado con los gobiernos departamental y nacional para poner en marcha planes puntuales que hagan de Cúcuta una ciudad próspera, con proyección y oportunidades, porque sí se puede progresar.

4.- Consejos comunales. Programación de recorridos por las comunas de la capital nortesantandereana para  escuchar de primera mano los problemas más sentidas de la comunidad, priorizarlos y darles soluciones efectivas.

5.- Bienestar para los cucuteños. Mediante la aplicación de estrategias, programas y proyectos se garantizará el bienestar de los cucuteños.

6.- Corrupción. Se  tomarán los correctivos necesarios, “porque los dineros de los impuestos e infracciones deben ser reflejados en inversión, obras y desarrollo para la ciudad y no en beneficio de unos cuantos”.

Foto: PRENSA ALCALDÍA

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.