Inicio / CRISIS EN VENEZUELA / ESPACIO PÚBLICO. Desmontadas 53 ventas informales de bolívares, en la frontera
Para evitar que en La Parada y El Escobal ocurran nuevas invasiones por parte de vendedores y cambistas informales la Policía Metropolitana de Cúcuta dispone de un grupo de uniformados.

ESPACIO PÚBLICO. Desmontadas 53 ventas informales de bolívares, en la frontera

CÚCUTA.- En cumplimiento a las disposiciones dadas por el Gobierno Nacional en las últimas horas la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) y la Alcaldía Municipal desarrollaron un operativo contra la ilegalidad en la frontera con Venezuela, en el cual se desmontaron

CÚCUTA.- 53 puntos de ventas y de cambio de bolívares instalados en el espacio público fronterizo fueron desmontados por la  Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno Municipal. Cincuenta agentes llegaron a la zona de El Escobal, en el puente internacional ‘Francisco de Paula Santander’ que comunica con Ureña (estado Táchira), para llevar a cabo la segunda intervención operativa.

Los uniformados actuaron en cumplimiento de la orden presidencial de recuperar el espacio público tomado por las ventas ambulantes de moneda venezolana. Personal de la Alcaldía Municipal y uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y del Primer Distrito de Policía pusieron fin a varios años de informalidad.

Los 53 puntos desmontados estaban en la vía de acceso al puente internacional. Los puestos informales correspondían a casetas y sombrillas instaladas en el espacio público. El operativo interinstitucional se llevó a cabo en acato a las directrices de generar el ambiente propicio para la cultura de la legalidad en los pasos fronterizos. La acción se ejecutó ante la posible reapertura de frontera, cuando los gobiernos de Venezuela y Colombia lo determinen.

El primer operativo de recuperación del espacio público fronterizo se efectuó el sábado, en la madrugada, en el Corregimiento La Parada (Villa del Rosario). Cien uniformados y funcionarios de la Alcaldía adelantaron el desmonte de 74 casetas artesanales.

Las construcciones en madera y techo de zinc estaban en inmediaciones del puente internacional ‘Simón Bolívar’. El paso sobre el río Táchira comunica a Villa del Rosario con San Antonio (Venezuela). En las casuchas se llevaba a cabo la comercialización de productos y el cambio informal de divisas.

Para evitar que en La Parada y El Escobal ocurran nuevas invasiones por parte de vendedores y cambistas informales la Policía Metropolitana de Cúcuta dispone de un grupo de uniformados que trabaja de manera articulada con las autoridades civiles de Cúcuta y Villa del Rosario.

Foto: PRENSA MECUC

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

TRATA DE PERSONAS. Cúcuta fortalece la lucha para proteger la dignidad humana

CÚCUTA. La secretaría de Gobierno, y desde el Comité de Lucha contra la Trata de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.