Inicio / ciudad / TEMPORADA DE FIN DE AÑO. Chicungunya dividió ganancias de comerciantes

TEMPORADA DE FIN DE AÑO. Chicungunya dividió ganancias de comerciantes

CÚCUTA.- El chicungunya dividió a los comerciantes cucuteños entre alegres y apesadumbrados. Mientras los propietarios de droguerías celebraron el buen momento de las ventas en el fin de año, los dueños de expendios de licores se mostraron contrariados por los reportes negativos en caja. El virus disparó la venta de medicinas y detuvo el consumo de licor en la ciudad.

Ochenta comerciantes de diferentes actividades económicas respondieron al sondeo cualitativo de la Seccional de Fenalco. El  61 por ciento calificó las ventas en el fin de año como buenas;  el 27 por ciento dijo que estuvieron regulares; el 7 por ciento les dio el calificativo de excelente, y el 5 por ciento afirmaron que fueron malas.

Las droguerías reportaron el mayor incremento en las ventas, movimiento económico que les dio para calificar los últimos meses del año como excelentes. Por cuenta del chicungunya las ventas pasarán como  históricas  en la ciudad.

A ese regocijo de los droguistas se contraponen las ventas de licor. El desempeño en el final del 2014 fue estrepitosamente el peor en los últimos años. Los afectados con la enfermedad no pudieron ingerir bebidas alcohólicas. Otros sectores que reportaron buenas ventas son las  panaderías y los almacenes de calzado.

Fenalco  indagó sobre la percepción en cuanto al desempeño general del 2014. Las opiniones están divididas, mientras que para el  50 por ciento  el  año resultó bueno,  el 47 por ciento dijo que les fue regular   y  el 3 por ciento  manifestó que fue un año malo para las empresas.

En cuanto a   si   las decisiones tomadas por el alcalde Donamaris Ramírez  para apoyar al  comercio por la participación en el desarrollo local, el 60 por ciento de los encuestados manifestó que muchas de las decisiones oficiales los han perjudicado.

El desorden y el caos que reinan en  el centro de la ciudad,  por la ocupación desmedida de ventas ambulantes y la contaminación auditiva, deben ser motivo de atención por parte de la administración municipal. Por estos días, el comercio soporta el ruido  de los megáfonos, durante 10 horas diarias, convirtiéndose en problema de salud pública.

Fenalco reclamó a las autoridades intervenir para solucionar  este problema. Anunció que intervendrá directamente con las autoridades locales para que dispongan las acciones necesarias para hacer que el centro de la ciudad sea más amigable con el medio ambiente y que  se defina una política pública por la afectación que se produce en la salud de la comunidad comercial del centro.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

‘LA SOLIDARIDAD SALVA VIDAS’. Donatón dejó huella en cúcuta

CÚCUTA La donatón ‘La Solidaridad Alimenta Vidas’ logró movilizar el apoyo de la comunidad, las …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.