CÚCUTA.- Las inversiones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) en Norte de Santander superaron los $ 33.000 millones en el 2014. A pesar de la cifra, el director territorial Germán Gómez, es consciente de que “las necesidades del campo en el departamento son muchas”. Por eso las proyecciones para el 2015 son positivas, con apoyo del Gobierno.
Los proyectos productivos en regiones específicas y la atención al 40 por ciento de los distritos de riego forman parte de los aspectos atendidos durante el año por el organismo adscrito al Ministerio de Agricultura. La cifra más representativa fue destinada para atención de víctimas de desplazamiento forzoso.
En convenio con la Unidad de Víctimas fueron seleccionadas 137 familias de Ocaña y Ábrego, que recibieron subsidios por $ 42 millones. La suma de los recursos supera los $ 5000 millones. De los 500 subsidios por cofinanciación, acordados para El Catatumbo, se materializaron 100 por más de $ 3000 millones.
La gran noticia se dio para Gramalote con la firma de las resoluciones que otorgan desembolsos para 274 familias para desarrollar proyectos productivos cofinanciados por $ 2800 millones.
“Básicamente ese es el cierre de año. Durante la vigencia hemos implementado proyectos de rehabilitación y construcción de Distritos de riego cofinanciados por la Gobernación por más de $ 22.000 millones”, dijo Germán Gómez. Los recursos tienen cobertura en las provincias de Pamplona y Ocaña, y Gramalote.
En el departamento hay más de 100 distritos de riego y el instituto interviene el 40 por ciento. La aspiración es tener una cobertura de rehabilitación y recuperación para mejorar la productividad del sector.
Para la selección de los proyectos productivos el Incoder firmó un convenio con el CCI, institución adscrita al ministerio de Agricultura, para la preselección y escogencia de los beneficiarios. El equipo técnico y profesional del instituto, en coordinación con los campesinos, priorizó las cadenas productivas de los municipios. Así se determinaron los proyectos que pueden impactar en la región.
Los sectores beneficiados son las víctimas desplazadas de otras regiones o de El Catatumbo que se encuentran en Ábrego. Los $ 42 millones que recibe cada familia están repartidos para compra de tierra ($ 34 millones) y para el desarrollo del proyecto productivo ($ 8,0 millones), para permitirles la reactivación económica.
Entre los proyectos destacan:
1.- En Ocaña. Se escogieron los que se acondicionan a la zona y que están relacionados con cebolla, café, caña panelera, tomate, fríjol y otras alternativas propuestas por los campesinos.
2.- En El Catatumbo. Se tiene previsto implementar cultivos de caucho, alternados con piña y cítricos, y ganadería para sustituir los cultivos ilícitos.
3.- En Gramalote. Ganadería y café, y se piensa hacer un reconocimiento en este sector.
“Para el Incoder este uno de los años en los que se ha visto la mayor inversión para el sector rural. Todos los años hemos tenido un presupuesto básico, de funcionamiento y de inversión que supera los $ 30.000 millones”, dijo el director territorial Germán Gómez.
RAFAEL ANTONIO PABÓN
Foto: www.contraluzcucuta.co