Inicio / Destacado Barra / VÍA LA SOBERANÍA. Inician trabajos para cumplir exigencias de los U’wa
Esta vía es importante, porque por allí salen los alimentos de Arauca hacia Bucaramanga y Cúcuta.

VÍA LA SOBERANÍA. Inician trabajos para cumplir exigencias de los U’wa

CÚCUTA.- Nueve vehículos y equipos pesados iniciaron la intervención de puntos críticos en la vía La Soberanía, en el corregimiento  Gibraltar (Toledo). El proyecto hace parte de los compromisos adquiridos con la comunidad U’wa y se ejecuta en alianza con la Gobernación de Norte de Santander.

Los aportes para adelantar la obra son los siguientes:

1.- Administración departamental. Banco de maquinaria y $650 millones, que incluyen administración, operación, y mantenimiento.

2.- Ecopetrol. Contribuye con $750 millones para la contratación del personal y el combustible de los equipos.

3.- Instituto Nacional de Vías (Invías). Se vincula con 620 metros cúbicos de material de afirmado.

El banco de maquinaria está dispuesto en la zona para atención de emergencias, remoción de derrumbes, retiro de material y mantenimientos preventivos. La extensión de los trabajos abarca más de 96 kilómetros, desde Mónoga hasta el puente sobre el río Cobaría.

Algunos sectores críticos que serán intervenidos son:

1.- Mónoga – Quebrada del Oro

2.- Quebrada del Oro – Choza de Tarzán

3.- La Virgen – La Mesa

4.- La Laguna – Santa María

5.- Gibraltar.

Ramón José Contreras Torres, presidente de Asojuntas del Sarare, resaltó la importancia del proyecto. “Esta vía es importante, porque por allí salen los alimentos de Arauca hacia Bucaramanga y Cúcuta. Esta maquinaria nos va a ayudar a mejorar las condiciones de la vía en los puntos críticos”.

La obra aliviará el mal estado de la vía. Los trabajos garantirán que las condiciones de los trayectos intervenidos tengan vida útil de dos años. La carretera está en estado deplorable y en época invernal los derrumbes ocasionan inconvenientes en las comunicaciones.

En San Bernardo hubo un derrumbe que permaneció entre cuatro y cinco meses sin solución. Otros puntos críticos son la Quebrada del Oro, Boquetes, Miralindo.

Foto: PRENSA ECOPETROL

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VIDA SALUDABLE. Cucuteños disfrutan actividad física musicalizada

CÚCUTA. Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) es el programa que lleva a más …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.