Inicio / Crónica Roja / UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS. El Tarra será intervenido
La URT ha recibido en El Tarra 211 solicitudes de restitución, de las cuales 113 van a ser atendidas en los próximos días por medio de la microfocalización. / Fotos: @URestitucion

UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS. El Tarra será intervenido

CÚCUTA. En un hecho sin precedentes, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) iniciará labores misionales, catastrales y sociales en El Tarra. La finalidad es atender las solicitudes de restitución generadas en esta zona, como consecuencia del conflicto armado, hechos de violencia y despojo.

El director territorial de la URT en Norte de Santander, Mauricio Carreño, lideró el Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLR) en el que tuvieron asiento altos mandos de la Policía y del Ejército, y funcionarios de la Procuraduría General de la Nación.

“Por primera vez, las víctimas de la violencia y el despojo de tierras van a ser atendidas en este municipio”, dijo Carreño. El objetivo es iniciar el proceso jurídico para presentar las primeras demandas de restitución ante los jueces especializados. Serán atendidas 113 solicitudes de restitución de tierras en 11 veredas, dos corregimientos y el casco urbano de El Tarra.

Las veredas intervenidas son Bellavista, 9 solicitudes, La Motilandia (8), Kilómetro 84 (7), Tarra Sur (6), Kilómetro 77 (6), Vista Hermosa K- 29 (5), Kilómetro 90 )3), El Llano (2), Bello Horizonte, El Paso y Bocas de Orú (1).

Los corregimientos son Filogringo, con 24 solicitudes, y Orú (12). El casco urbano de El Tarra cuenta con 28 solicitudes de restitución de tierras.

El objetivo de la Unidad es contar con apoyo y monitoreo de la Fuerza Pública, generar un trabajo mancomunado y acompañamiento de los líderes sociales y comunitarios de corregimientos y veredas.

La URT ha recibido en El Tarra 211 solicitudes de restitución, de las cuales 113 van a ser atendidas en los próximos días por medio de la microfocalización. Las 98 restantes están en veredas que aún no han sido microfocalizadas, debido a las alteraciones de orden público en la zona.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

ENCUENTRO DIRECTO. ARN lideró cierre de proceso restaurativo entre víctimas y comparecientes  

OCAÑA – Norte de Santander. La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) llevó a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.