El debate lleva varios años y se ha agudizado en los últimos meses. Mientras el Gobierno está decidido a vender el páramo Santurbán a una multinacional, para que explote el oro que guarda en sus entrañas el ecosistema, en Norte de Santander y Santander se levantan voces de protesta, porque …
Leer MásMEMORIAL DE APOYO. Asamblea respalda al Comité para la defensa del agua y del Páramo de Santurbán
CÚCUTA.- La Asamblea de Norte de Santander, en pleno, rechazó el proyecto de megaminería de la empresa Minesa y cualquier tipo de actividad de minería a gran escala sobre la alta montaña de Santurbán, ecosistema frágil y estratégico para el departamento. Los 13 diputados firmaron el Memorial de Apoyo a …
Leer MásPÁRAMO DE SANTURBÁN. ¿Tabla de salvación económica del gobierno colombiano?
El Gobierno pretende que Santurbán sea una de las llaves de “la reactivación económica” de la Colombia pospandemia a costa del agua de DOS millones de santandereanos. El otorgamiento de la licencia ambiental de Anla al Proyecto Soto Norte de Minesa eliminaría la credibilidad de los colombianos en esta institución …
Leer MásPÁRAMO DE SANTURBÁN. Procuraduría urge a ANLA y a Minambiente activar consejo consultivo
BOGOTÁ. La Procuraduría General de la Nación pidió al director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Rodrigo Suárez Castaño, y al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible ad hoc, Alberto Carrasquilla Barrera, activar con urgencia el Consejo Técnico Consultivo para el proyecto de Explotación Subterránea de Minerales Soto …
Leer MásPARQUE NATURAL. Cucutilla en el contexto del páramo de Santurbán
CUCUTILLA – Norte de Santander.- El Páramo de Santurbán se conserva, a pesar de los embates de la constante explotación minera, que comenzó desde la presencia del español conquistador en 1550, cuando se efectuaron los primeros repartimientos de indígenas y se dio el descubrimiento de las minas de oro de …
Leer Más