CÚCUTA.
Los cucuteños compraron menos vehículos nuevos, en el 2024, que el resto de colombianos. Mientras que en el país se registraron 201.219 unidades, en la capital de Norte de Santander salieron a las calles 1838. La ciudad experimentó la disminución del 4,6 % en las ventas, teniendo en cuenta que en el 2023 se vendieron 1927 unidades.

En general, el sector motriz en Colombia mostró recuperación en el último año. El incremento, frente al 2023, fue del 7,7 %. Ese crecimiento se alinea con la tendencia positiva en América Latina, donde las ventas de vehículos aumentaron 7,8 % y alcanzaron 5,6 millones de unidades.
En lo corrido del 2025, entre enero y febrero, se observó recuperación en el mercado y el incremento alcanzó el 12,96 % en las ventas, Se pasó de 247 unidades, en 2024, a 279 en los dos primeros meses del año.
Según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, correspondientes al trimestre octubre-diciembre de 2024, las actividades relacionadas con el comercio y la reparación de vehículos representaron el 24,1 % del total de ocupados en Cúcuta. Este dato refleja la relevancia del sector entre los principales generadores de empleo en la ciudad y el impacto en la economía local.
“La caída en la venta de vehículos nuevos en Cúcuta refleja los desafíos del comercio formal en la región”, dijo Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo de Asopartes. Entre las causas del bajonazo en las ventas están la competencia desleal del contrabando y la expansión de mercados informales. Estos aspectos, además de afectar la competitividad del sector, dificultan la reactivación económica y la consolidación de un mercado estructurado y regulado.