CÚCUTA.- La Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz benefició a cinco asociaciones y cooperativas de la zona rural. En los grupos participa la población víctima del conflicto armado. Los beneficiados recibieron insumos, maquinarias y materias primas para desarrollar proyectos productivos.
Las entregas tienen como objetivos:
1.- Fortalecer los procesos de inclusión socioeconómica
2.- Cumplir con los Acuerdos de Paz
3.- Promover la asociatividad
- Generar valor agregado, como proceso transformador.
El proyecto se desarrolló en convenio con la Corporación Todos por la Paz. Corpaz se encargó, con la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, de brindar formación, asistencia técnica y entregar los insumos, las maquinarias y los equipos pertinentes para la potencialización de cada proyecto productivo.
En el acompañamiento del proceso participaron zootecnistas, técnicos agropecuarios, diseñadores industriales, abogados, politólogos, trabajadores sociales, agrónomos, administradores de empresa, contadores públicos y expertos en portafolio empresarial y márquetin.
Para beneficiar a las cinco asociaciones y cooperativas, la Secretaría de Posconflicto destinó $ 550 millones. El trabajo se dividió en dos fases:
Fase de formación. Se abordaron el clima organizacional en cada asociación, fortalecimiento asociativo, legislación mercantil, procesos de márquetin y mercadeo, procesos de branding para el establecimiento de la marca. Además, se adelantaron escuelas de campo en cada asociación para fortalecer el conocimiento agrícola, apícola y ganadero para trabajar cada proyecto productivo. Esta primera fase contó con $ 130.110.000.
Entrega de insumos, maquinarias y equipos. Para la compra y entrega de productos e insumos para las cinco asociaciones y cooperativas se destinaron $ 419.890.000.
“La consolidación de proyectos productivos de la población víctima de la zona rural es fundamental para generar garantías de no repetición en aquellos territorios que han sido azotados por el conflicto armado. Por lo cual, iniciar este proceso con las asociaciones es una manera de luchar por la paz en el municipio”, dijo Elisa Montoya, Secretaria de Posconflicto, durante la jornada de entrega en Palmarito, Banco de Arena, Aguaclara y Buena Esperanza.
La Alcaldía de Cúcuta continúa el proceso de trasformación de vida a los ciudadanos, con la creación de proyectos que impacten el mejoramiento económico y social de familias y círculos familiares.