Inicio / Recorrido Por La Región / Región Occidente de Norte de Santander clasificó las necesidades

Región Occidente de Norte de Santander clasificó las necesidades

OCAÑA.- La Mesa de Acuerdo Territorial, llevada a cabo en Ocaña para la elaboración del Plan de Desarrollo ‘Un Norte Pa´Lante’, recibió el listado de necesidades regionales. Los grupos de trabajo unificaron las inquietudes de la siguiente manera:

EDUCACIÓN

Infraestructura insuficiente, y en mal estado. La propuesta es desarrollar proyectos educativos integrales. Dificultad para acceder a recursos de orden nacional, unificación de los municipios de la Provincia para suscribir convenios que permitan realizar un programa de legalización de terrenos de instituciones educativas masivo en la región.

Dotación de material bibliográfico y equipos de cómputo e internet para las aulas virtuales. Disminuir el índice de deserción escolar que se viene presentando por falta de kits, uniformes y subsidios de alimentación.

Ampliación de la cobertura de bilingüismo a través de la implementación de salas de bilingüismos, y contratación de personal capacitado para su enseñanza. Capacitación de los docentes del sector en esta misma área, en nuevas tecnologías y pedagogía.

ECONÓMICA

Apoyo de microcréditos y fortalecimiento organizativo y en asistencia técnica y tecnológica en las organizaciones de productores y microempresarios rurales. Igualmente en la construcción de la infraestructura adecuada en la parte productiva y agropecuaria, caso específico planta procesadora y distritos de riego. La priorización de recursos para la rehabilitación de los lugares afectados por la ola invernal, y la implementación de cultivos promisorios en el tema frutal y cítrico.

TURISMO

Implementación del Plan de Turismo para la Provincia de Ocaña y la obtención de la acreditación en sus servicios hoteleros a través del Fondo de Promoción Turística y  Hotelera.

SALUD

Mejoramiento en la calidad de los servicios de salud a través de proyectos como, la implementación del tercer nivel del hospital Emiro Quintero Cañizares. Adquisición del servicio de una o dos ambulancias para la atención oportuna de los pacientes clínicos. Fortalecimiento en dotación e infraestructura de los puestos de salud de las veredas y corregimientos de la Provincia. Implementación de programas nutricionales para disminuir el porcentaje de desnutrición en la región.

INFRAESTRUCTURA

Pavimentación de las vías que comunican los municipios de Teorama, Hacarí y el Carmen en la malla vial secundaria. En el tema de la red terciaria la construcción de placa-huellas, y arreglo de la vía de El Tarra, Hacarí, San Calixto. Pavimentación en comunidad-gobierno para rehabilitar la malla vial urbana. Construcción de proyectos de vivienda de interés social para población desplazada. Aumento en la cobertura de la electrificación rural. Conectar los centros poblados de la región al sistema de gas natural. Incluir el 100 % de los municipios de la provincia en el Plan Departamental de Aguas, y la construcción de una planta regional de tratamiento de residuos sólidos para el sector.

CULTURA

Recuperación de la infraestructura cultural, apoyo y fortalecimiento de las instituciones, estímulos en los procesos de creación artística en el sector y la construcción participativa de las políticas públicas culturales. Capacitación a los consejos municipales de cultura de la provincia y la priorización de la atención en materia cultural a los municipios del área de El Catatumbo.

DESARROLLO SOCIAL

Construcción de centros vida para el adulto mayor especialmente en el municipio de Ocaña, Centro Integral del Adulto Mayor. Creación de escuelas de capacitación en los centros de vida a través de convenios con instituciones de educación no formal, y la  implementación de jornadas de salud.

Dotación y adecuación de la Casa de la Mujer en el municipio de Ocaña, y el diseño y construcción del hogar infantil para albergar a más de 300 niños. Fortalecimiento y adecuación de la casa de la juventud, salones comunales y de los accesos a los establecimientos públicos y privados para la población discapacitada.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL. Tibú será eje del Gobierno para la transformación de El Catatumbo

BOGOTÁ.- Tibú, por instrucciones presidenciales, se convertirá en eje de la campaña militar, policial y …

2 comentarios

  1. Continua el buen trabajo que tienes con tu pagina. felicitaciones!

  2. Hola. Encontre tu pagina mientras revisaba algo en yahoo. Tu contenido esta muy bien escrito. Felicitaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.