CÚCUTA.- Los periodistas Francisco Miranda, de la revista Semana, y Yesid Lancheros, de El Tiempo, abren hoy el ciclo de conferencias correspondientes a la segunda versión de ‘Proyecto Común’. La actividad académica es organizada por el programa de Comunicación Social, de la Universidad de Pamplona, Campus de Villa del Rosario.
La inauguración está prevista para las 9:00 de la mañana, en el pabellón 2 de la biblioteca Pública ‘Julio Pérez Ferrero’. Enseguida los comunicadores traídos de Bogotá, en cumplimiento de la cátedra ‘Eustorgio Colmenares Batista’, tomarán la palabra para intercambiar con los estudiantes cucuteños.
La primera conferencia del día estará a cargo de Jairo Ordóñez, de la Universidad Santo Tomás, y versará sobre ‘Medios pro paz’, a las 3:00 de la tarde. La segunda intervención correrá por cuenta de Harold Trompetero y servirá para abrir la fiesta del cine.
La siguiente es la programación que se desarrollará este fin de semana:
Jueves
8:00 de la mañana a 12:00 del día. Conferencia: Las fronteras cuentan, a cargo de Argemiro Cortés y Carlos Mosquera, del ministerio de Cultura.
3:00 de la tarde. Conferencia: El Salvador, migración y frontera, a cargo de Amparo Marroquín, de la Universidad Centroamericana.
4:00 de la tarde. Conferencia: Periodismo y frontera, a cargo de Juan Diego Restrepo, columnista de la revista Semana.
Viernes
8:00 de la mañana. Conferencia: Fotografía y arte de frontera, a cargo de Andrea Josh, directora de la sociedad chilena de fotografía.
9:00 de la mañana. Conferencia: Problemas sociales contemporáneos, a cargo de Clara Meza Maya, de la Universidad Santo Tomás.
3:00 de la tarde. Conferencia: De la academia al cine, una escenario en construcción, a cargo de Jerónimo Rivera, de la Universidad de la Sabana.
7:00 de la noche. Tercera versión de los Premios Comunicarte.
Sábado
8:00 de la mañana. Conferencia: Redacción de textos digitales y análisis de contenidos online, a cargo de William Calderón.
Laboratorio de experiencias profesionales en comunicación.
Reunión de egresados.
‘Proyecto Común’ está orientado a profundizar en el conocimiento de las interacciones dela comunicación en la zona de frontera. El propósito es establecer nuevas miradas en el análisis de conflictos y el cambio social para el mejoramiento de la calidad de vida de la región nororiantal del país.
Foto: PRENSA PROYECTO COMÚN