Inicio / ACONTECIMIENTOS / PRIMERA PALABRA. Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen
COLOMBIA-VENEZUELA-BORDER-CLOSURE

PRIMERA PALABRA. Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen

 

Hace largo tiempo,  los cucuteños pasan por duras situaciones dignas del calvario. Claman de viva voz ayuda y compasión para una ciudad que pocos se han atrevido a mirar con misericordia. Ese grito se agudizo hace siete meses, cuando la frontera más viva de Sudamérica fue cerrada, por los mismo motivos que hace 2000 años fue asesinado Jesucristo, el egoísmo, la avaricia, la ambición, el bienestar de unos cuantos y la obtención de poder.

La elección de los nuevos gobernantes locales dio una esperanza para este camino de sufrimiento, con una cruz a cuestas, que para Cristo fueron nuestros pecados, pero para el pueblo cucuteño han sido los errores de los pocos que cargan muchos.

La primera Semana Santa sin frontera abierta, con índices de homicidio por las nubes, sin inversión social,  con un aumento en el número de indigencia; la segunda ciudad más desempleada del país y con pocos cucuteños con trabajo estable y digno, son índices que dan la percepción de un escenario apocalíptico.

La esperanza es lo único que mantiene con vida a una ciudad que clama por un poco de lluvia en medio de la sequía que afronta la Perla del Norte, y no solo sequía hídrica, sequía de desarrollo, de paz, de seguridad y de todos aquellos factores que lapidan a una frontera que vuelve y se levanta en cada caída camino al Gólgota.

Todas estas realidades sombrías son causa de decisiones que tomaron aquellos líderes que un día se lavaron las manos y entregaron a esta ciudad al padecimiento. En medio del andar de miles de cucuteños que cada mañana al levantarse, reniegan mientras buscan explicación y esperanza en lo divino, terminan gritando aquella primera palabra que refleja en la vida  la creencia de que aún se puede mejorar y que queda un poco de amor en nuestras vidas. “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

KAREN CONDE – ÁNGEL GARCÍA

Estudiantes de Comunicación Social

Universidad de Pamplona

Campus de Villa del Rosario

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.