Inicio / Crónica Roja / PLAN DESARME. Estudiantes ¡a entregar las armas!

PLAN DESARME. Estudiantes ¡a entregar las armas!

CÚCUTA.- Cambiar pollitos y árboles por armas, es el trueque propuesto a los estudiantes cucuteños, porque ‘Es mejor amarse que armarse’. La campaña, impulsada por la Alcaldía y la Policía Metropolitana, tiene como propósito el desarme material y espiritual de niños y jóvenes en la ciudad.

En  la jornada, cumplida en el parque Colón, se explicó que los pollitos simbolizan la vida y la tranquilidad de los espíritus, mientras que los árboles representan la naturaleza.

La intención con el pollito es cambiar un símbolo de vida por el juguete bélico que no la tiene. En la campaña se regalarán 10.000 pollitos en las instituciones educativas locales y 2000 árboles para que los alumnos los planten, los rieguen y los protejan.

‘Es mejor amarse que armarse’ será presentada en los colegios del municipio para que el mensaje enseñe a los niños a amarse y respetarse. Tendrá apoyo de las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana.

La propuesta de prevención vinculará a menores de edad y a padres de familia en un frente común contra la violencia en todas las manifestaciones. Los niños, mediante el intercambio de aves por juguetes bélicos, erradicarán de la vida cotidiana la violencia física, verbal y psicológica.

Los parques Colón (barrio La Playa) y del barrio San Luis, y el coliseo del barrio Comuneros (Ciudadela Juan Atalaya) fueron los puntos de encuentro de los pequeños y los padres para participar en la propuesta enmarcada en el sentimiento de amor y respeto por la vida.

Voluntariamente, y como gesto de contribución a la paz, la integridad y la convivencia ciudadana, los asistentes recibieron los pollitos a cambio de juguetes que de alguna manera son instrumentos utilizados para cometer actos de violencia.

El pollito entregado a cada niño es símbolo de respeto y amor por los demás, para que aprendan a cuidar a un animal, trato que también se debe dar a compañeros de clase, padres de familia y amigos. Se esta manera podrán evitarse casos de matoneo y cualquier manifestación de agresión en planteles educativos y hogares.

En la actividad también se les envió un mensaje a los padres de familia, invitándolos a que, además de la manutención diaria que brindan a los hijos, estén pendientes y les brinden mayor atención en cada momento y cada actividad que desarrollan.

A la par de la actividad de desarme bélico, los participantes disfrutaron con los actos culturales, recreativos y musicales.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

LA CUNA DEL CAFÉ. 28.500 tazas de café servidas para 25.000 visitantes

CÚCUTA. ‘La Cuna del Café’ rindió homenaje al origen del café en Colombia y destacó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.