Inicio / Destacado Barra / PÁRAMO EL  ALMORZADERO. Chitaguenses claman por el respeto a los derechos
Desde el 2009, se ha liderado un proceso de concienciación para la defensa del páramo, como ecosistema de conservación y productor de recurso hídrico. / Foto: J.G.B. Tomada de la presentación en la Asamblea Norte de Santander.

PÁRAMO EL  ALMORZADERO. Chitaguenses claman por el respeto a los derechos

CÚCUTA.- El ministerio  de  Ambiente  y  Desarrollo Sostenible ha iniciado la delimitación  de  páramos  en  Colombia,  de  acuerdo  con  lo  ordenado  por la Corte Constitucional, con el fin de proteger los ecosistemas. En Norte de Santander, el 36 por ciento del área de Chitagá pertenece al Páramo El Almorzadero, por lo que los chitaguenses  no permitirán  que les sean afectados los derechos por falta de diligencia y de planeación oficial.

Los  campesinos  quieren  continuar  con el  cuidado  y la preservación del  páramo, como han  venido haciéndolo. Sin embargo,  exigieron   garantías de permanencia en los territorios, para seguir con  las  labores agrícolas, que son  las únicas que permitirán  la  sostenibilidad de  la  familia.

El  complejo  de El Almorzadero  se  encuentra en la cordillera  oriental, tiene  una  extensión  de  157.705  hectáreas y se  localiza  entre  los   2600 y  3600 metros. Incluye   12  municipios  de  Santander  y  3  de  norte  de Santander.

Los  municipios  con  mayor  área  de  paramo  son: Cerrito,  Concepción,  Carcasi  y Guaca (Santander). En Norte de  Santander   solo Chitagá  tiene  36  por ciento en  el   complejo. Los  habitantes   de este municipio se han caracterizado por  la  valoración  de  las  riquezas  naturales,  culturales  e  históricas.

De  manera especial  y  especifica,  desde  el 2009, han  liderado un  proceso de concienciación para la defensa del  páramo, como  ecosistema  de  conservación  y  productor  de recurso hídrico, territorio  común  y  compartido  entre  dos  departamentos.

Desde esa fecha han estado atentos  a los  procesos que  se adelantan  en  el ecosistema   estratégico. Ahora, ante el proceso de  Delimitación,  que adelanta el  ministerio  de Ambiente y Desarrollo Sostenible para El Almorzadero, la comunidad sienten preocupación por  lo plasmado en  el artículo 163  de la Ley 1753 del 2015: ‘no  se  podrán  adelantar   actividades   agropecuarias’.

Esta decisión traerá las siguientes implicaciones:

1.- Desplazamientos

2.- Desarraigo sociocultural

3.- Incremento de  los  problemas   sociales

    4.- Despojo  de los bienes 

5.- Derecho  a  la  propiedad   y  al  trabajo

6.- Seguridad   alimentaria

Los afectados solicitaron al Ministerio definir la  línea  base,  desde  una  altura  de  3500  metros  a   nivel   del  mar, y que el  proyecto de  ley  126 que cursa para segundo debate en el Congreso  se  reestructure en  cuanto  al  amparo  del  campesino.

Las alternativas  de solución planteadas desde Chitagá son:

1.- Acompañamiento a las comunidades. Apoyarlas en los   esfuerzos de restauración y  montaje de semilleros nativos, en buenas prácticas   agrícolas.

2.- Brindarles asistencia técnica en  lo  productivo a  largo  plazo.

3.- Reglamentar  posibles  fuentes  de   ingreso, como  el  pago  por  servicio  de   ambientales  que  reconocería  económicamente  su  rol  como guardianes de  los  recursos que ofrece  el  páramo.

4.- Compromisos por parte de los campesinos para no  aumentar el  área   cultivada.

5.- Reducir el área de  pastaje de ganado y dejar de sembrar en  los  lugares deteriorados, para restaurarlos.

6.- Encerramiento,  cuidado  y  protección  de  los  nacimientos  de  agua.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AUDÍFONO. Una mujer valiente

Amanece el viernes. Es el 10 de octubre de este año 2025. Las noticias de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.