CÚCUTA.- Néstor Orlando Puerto comenzó en el Cúcuta Deportivo, en 1968, jugó siete años y luego fue a Júnior, Pereira y Bucaramanga. En el Pereira tuvo más continuidad, jugó más partidos que en los otros equipos. Inició como puntero izquierdo. En un partido Wilson Barona salió lesionado y el técnico Edgar Barona le dijo que si podía marcarle la punta para el partido contra Cali. Dijo que estaba bien, jugó en ese puesto y ahí quedó, marcador izquierdo. Es un puesto en el que se tiene más visibilidad para ir al ataque, se tiene mayor panorama y se juega mejor ahí atrás.
- Mis amigos, amigos, en la época del Cúcuta Deportivo son William Centeno y Absalón Oviedo. Tuve muchos amigos, Juan Díaz, que en paz descanse, y Álvaro Contreras…
En un partido nocturno contra Deportivo Pereira (3-0) le marcó gol olímpico a Roberto Vasco. Los otros dos los convirtió Hugo Horacio Lóndero. En la carrera profesional hizo 18 goles. Los que más le gustaron fueron el olímpico y el de cabeza al Peñarol, de Montevideo, a Maziurkevich, el mejor arquero del Mundial de 1970, en México, y cuando quedó campeón Brasil. Hubo un partido amistoso con los uruguayos y vinieron cuatro o cinco mundialistas. Marcador final, uno a uno.
- El centro fue de Samboní, piqué por en medio de los dos centrales y les hice el gol. Casi se muere Maziurkevich, y les dijo a los centrales que por qué me habían dejado cabecear, tan pequeño que era.
No se quedó con ninguna camiseta de los equipos por los que pasó, porque muchas veces los amigos se la pedían y las regalaba. No tenía ninguna de recuerdo. En cambio, tenía muchas fotos, muchos recuerdos de muchos partidos, muchas alegrías y tristezas, pero más alegrías que tristezas.
- El fútbol es tan bonito que uno quisiera nunca terminara, sino seguir. Una tristeza fue la pérdida del hijo, después de que me retiré, tenía 15 añitos.
Después de ver al Cúcuta Deportivo con el estadio lleno y la fanaticada que tiene, le daba tristeza y nostalgia saber que no hay fútbol en la ciudad, porque José Augusto Cadena lo acabó y no tiene nada. Tenía tiempo de no ir al estadio, porque le daba rabia que el equipo siendo de Cúcuta, de los cucuteños, se lo lleve una persona que no es de Cúcuta. Tengo unos 10 años de no ir a fútbol.
- El fútbol colombiano está regular. Antes era más vistoso, ahora no tiene ese mismo carisma, esa fortaleza. Ahora es muy detenido, mucho toquecito, pero no es lo mismo que el anterior.
En su tiempo era difícil para un jugador colombiano salir al exterior; por el contrario, venía mucho extranjero a Cúcuta. En este tiempo si es más fácil, sea marca punta, medio campista, sea delantero, siempre será fácil para ir a cualquier equipo.
- Me gusta mucho el Real Madrid; en Sudamérica, el Nacional (Medellín), es el mejor equipo que tenemos para que represente a nuestro país. Me hubiera gustado jugar en Deportivo Cali. Estuve en contactos, pero no hubo arreglo con el club y no pude ir.
De la dirigencia deportiva colombiana tenía un concepto: no es tan buena. Empezando por los árbitros que son muy regulares, las tácticas han mermado el fútbol, antes se jugaba con tres delanteros, puntero izquierdo, puntero derecho y centro, se veían más fútbol y más goles. Hoy, un técnico va de visitante y pone siete u ocho tipos atrás para defender un punto.
- Hoy, tengo mi negocio. Me retiré del fútbol, tengo como 30 años en el negocito que monté con lo que el fútbol me dio, aunque en ese tiempo no se ganaba mucho. Algo se hizo y me he sostenido.
Néstor Orlando Puerto murió este 22 de marzo, en Cúcuta. Paz en su tumba.
RAFAEL ANTONIO PABÓN
Nota adaptada de la publicada el 29 de junio de 2017