CÚCUTA.- La sociedad civil, los gremios, la academia y las organizaciones comunitarias analizan, evalúan y conceptúan sobre la propuesta para el Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. El trabajo se cumple mediante mesas de acuerdo sectoriales y poblacionales organizadas por el Consejo Departamental de Planeación y la Gobernación de Norte de Santander.
En cuatro de días de deliberaciones, en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, se ha hablado de deporte y recreación, vivienda, agua potable y saneamiento básico, salud, infraestructura, educación, cultura y economía.
Carlos Rodríguez, coordinador del Plan de Desarrollo, dijo que mediante estas acciones se han recibido de los actores principales de la sociedad civil sugerencias que permiten retroalimentar la información para el Plan.
Al concluir las mesas sectoriales se empezará con las poblaciones. Comenzará lo relacionado con la mujer y están invitados discapacitados, desplazados, víctimas, asociaciones de mujeres, ICBF, Medicina Legal y Defensoría del Pueblo.
Este miércoles, a las 8:00 de la mañana, se tratará la infancia, adolescencia y juventud, con asistencia de personeros, representantes de cursos, asociaciones de jóvenes, discapacitados, víctimas, mujeres, operadores de primera infancia, instituciones educativas, Caivas, Cespa, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, ICBF, Medicina Legal y Contraloría.
En la tarde, se abordará el tema de víctimas con discapacitados, víctimas, desplazados, mujeres, instituciones educativas y deportivas, Registraduría, Medicina Legal y Defensoría del Pueblo.
Las deliberaciones de estas mesas culminarán, el jueves, con etnias, adulto mayor y discapacidad. El viernes, se trabajará con las trasversales y se tratará fronteras, competitividad, ciencia y tecnología e innovación, ambiente y gestión de riesgo.
La participación ha sido nutrida y algunos sectores suscitan mayor interés que otros. Los participantes tienen la oportunidad de plasmar propuestas con el fin de procesarlas, revisarlas y si se considera pertinente incorporarlas al Plan de Desarrollo.
Al concluir el trabajo se conocerá el análisis definitivo del Consejo Territorial de Planeación y se darán a conocer las sugerencias y la aprobación o no de la propuesta gubernamental.
El gobierno departamental tendrá un mes para hacer los ajustes y, posteriormente, entregará a la Asamblea el documento para el estudio y la aprobación. Los diputados tendrán 30 días para cumplir con esta etapa.