CÚCUTA.
La firma del Memorando de Entendimiento entre Norte de Santander y Santander tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos y humanos para fortalecer la competitividad en turismo, cultura y comercio. Igualmente, permitirá articular políticas públicas, programas de emprendimiento, atracción de inversión extranjera, desarrollo sostenible e innovación tecnológica.
El acto se cumplió en el salón Eustorgio Colmenares Baptista, y participaron delegados de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) El Gran Santander, la Oficina de Promoción Turística de la Alcaldía de Cúcuta, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, las cámaras de comercio de Cúcuta, Pamplona, Ocaña, Bucaramanga y Barrancabermeja, y las corporaciones mixtas de promoción turística de los dos departamentos.
De manera virtual asistieron representantes del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se resaltó la importancia de consolidar el Gran Santander como región modelo de cooperación y desarrollo económico sostenible.
Las entidades firmantes se comprometieron a construir el plan de trabajo conjunto que permita:
– Implementar programas de emprendimiento
– Impulsar la formalización empresarial
– Desarrollar productos turísticos innovadores
– Gestionar recursos nacionales e internacionales
– Fortalecer la economía del Gran Santander.
“Hoy seguimos haciendo historia, fortaleciendo una región que comparte identidad, cultura y propósito”, dijo el gobernador (e) Rafael Sanín Blanco. Recordó el impulso al Centro de Convenciones, el Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación y la Zona Franca, piezas fundamentales para posicionar al departamento como puerta abierta al mundo.
“Ahora, con esta articulación regional, damos un paso más hacia ese propósito común de construir un Norte de Santander competitivo, sostenible y en paz”, afirmó.
El gerente de la RAP El Gran Santander, Hugo Rodríguez, resaltó que la firma hace parte del proceso estructural de integración regional respaldado por la Constitución y la ley. El fin es avanzar hacia la visión compartida de desarrollo a largo plazo.
“El Gran Santander se construye desde hechos regionales que nos unen: el ambiental, la transformación productiva —que incluye el turismo— y la conectividad multimodal”, señaló. El reto es planificar el desarrollo de manera conjunta, con respeto a las competencias de cada departamento, con la visión compartida que impulse la productividad, la sostenibilidad y la promoción turística.
Luis Tobón – @GoberNorte