CÚCUTA.- El bajo caudal del río Pamplonita, ocasionado por el Fenómeno de El Niño, tiene alarmadas a las autoridades civiles y policiales del Área Metropolitana. Mientras en Los Patios se dio continuidad a la alerta naranja y se decretó el racionamiento, en Cúcuta se pidió a la comunidad hacer uso racional del agua. Entre tanto, el Grupo Élite de la Policía de Carabineros recorre la ribera para atacar las captaciones ilegales.
Los bajos niveles del río Pamplonita y las fuertes oleadas de calor llevaron al alcalde César Rojas a afirmar que “el agua, hoy por hoy, debe ser una prioridad de consumo humano”. Ordenó a la Secretaría de Gobierno inspeccionar los lavaderos de vehículos y verificando que el agua sea extraída de pozos subterráneos.
Pidió a los cucuteños no derrochar el líquido, cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, no demorar en la ducha y no lavar las viviendas. El objetivo es sensibilizar a la comunidad frente al uso racional del agua para que tomen conciencia ante la grave situación ambiental.
El Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres de Los Patios acordó dar continuidad a la alerta naranja, emitida mediante el Decreto 090 de 2015, y declaró el inminente racionamiento en el municipio. En consecuencia, los acueductos públicos y privados deben activar planes de contingencia y las entidades deben estás prestas a dar respuesta inmediata a cualquier emergencia que ocurra con el desabastecimiento de agua e incendios forestales.
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente llamó a los patienses a:
1.- Utilizar el agua única y exclusivamente para consumo humano
2.- No utilizar la Quebrada La Honda y el río Pamplonita para baño y lavado de vehículos y semovientes.
3.- No efectuar quemas a cielo abierto ni controladas en las zonas rural y urbana
4.- No construcción ni utiliza barreras o cualquier otro método que impida el normal discurrir de los cauces de agua
La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) se declaró en alerta en la zona de frontera y activó un ‘Grupo Élite de la Policía de Carabineros’, que recorre tramo a tramo la ribera del Pamplonita.
En la alianza que se tiene con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), los uniformados recorren a caballo los costados del río para inspeccionar el recorrido normal del cauce y detectar si residentes de las zonas rurales han procedido a la desviación ilegal para los cultivos agrícolas.
Los controles se mantienen de manera permanente para aplicar a los infractores sorprendidos en flagrancia, las acciones administrativas y penales.
Foto: PRENSA MECUC
 Contraluz.CO Sólo Periodismo
Contraluz.CO Sólo Periodismo
				 
		
		 
						
					 
						
					 
						
					 
					
				
Rafael Antonio: El bajo nivel nivel del río Pamplonita, ,no solo obedece al mal llamado “fenómeno del niño”, el 90% de las causas somos nosotros, la deforestación, el derroche y uso indebido, lo que ocurre es que, nuestros lideres han utilizado la variabilidad climática para achacarle todos los males y esconder, lo inepto que somos para garantizar en cantidad y calidad el recurso hídrico.