Inicio / Destacado Barra / MANO A MANO CON ÁLVAREZ. Al Cúcuta lo conozco por la Copa Libertadores del 2007
En diciembre, veré lo que es conveniente para el club, para mí, para mi empresario y basados en eso veremos qué se hace. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

MANO A MANO CON ÁLVAREZ. Al Cúcuta lo conozco por la Copa Libertadores del 2007

CÚCUTA.- Cristian Marcelo Álvarez nació en Argentina,  futbolísticamente se hizo en Boca Juniors y llegó al Cúcuta Deportivo motivado por lo que vio del equipo rojinegro en la memorable participación en la Copa Libertadores del 2007. Entre las metas trazadas con la camisa rojinegra está ascender al once motilón. Pasó por las ligas de Argentina y Chile.

¿Dónde nació Cristián Álvarez?

Nací en Trequen Lauquen, a 500 kilómetros de la Capital Federal. Viví hasta los 11 años y después me fui a la pensión de Boca.

¿A qué edad empezó a practicar futbol y con qué equipo?

Arranqué desde muy chiquito. A los 5 años, en un equipo de mi ciudad y a los 11 me fui a vivir a la pensión de Boca. Hice todas las inferiores ahí y estuve hasta los 24 años.

¿Recuerda su primer partido como profesional?

Sí. Fue contra Racing, en cancha de ellos. Ganamos dos a cero, fue el 20 de mayo del 2012

¿Qué paso por su cabeza antes de debutar contra Racing?

El sacrificio que uno había hecho en los años que vivía en la pensión, lejos de mi familia, de mi ciudad y de mis amigos. Eso es lo que se viene a la cabeza. También, en  los años en los que pasé momentos difíciles y al final todo valió la pena.

¿Qué tanto aportó Boca en el ámbito personal?

Prácticamente, me crié ahí. Hice la secundaria, mi carrera futbolística, los 12 o13 años no jugando fútbol profesional sino como parte de las inferiores. Eso pasó, estoy en otra etapa y solo queda mirar para adelante.

¿Cómo llegó al Antofagasta en Chile?

Me contactó  un amigo que había jugado conmigo en Boca. Estaba en Chile, conocía al técnico, quien pidió referencias mías, así que duró menos de una semana para acomodarnos y cerrar el tema. Pasó todo muy rápido. Fue mi primera experiencia fuera del país.

¿El Gol más bonito que haya marcado en su carrera?

En un amistoso, jugaba para Boca contra Anzoátegui (Venezuela). Clemente Rodríguez tiró el centro, llego por el segundo palo y la agarro de volea.

¿Compartió cancha con Juan Román Riquelme?

No compartimos cancha, pero cuando iba de titular yo estaba en el banco. Compartimos entrenamientos y concentraciones. Estuvimos un semestre.

¿Juan Román Riquelme como persona como lo puedes describir?

La verdad, conmigo y con los chicos que estaban en ese momento en las inferiores, siempre se preocupaba. No tengo nada malo para decir. Si bien no fue mucho el semestre que compartí me quedaron buenas referencias.

¿Qué lo hace diferente al hincha de Boca de las demás hinchadas de Argentina?

El hincha argentino es pasional, pero el de Boca es diferente a todos. La Bombonera es algo único, disfruté mucho estar ahí. Pienso que eso pasó, que estoy en otra etapa de mi vida y que tengo que dejar esos recuerdos, concentrarme en donde estoy y en lo que viene.

¿Qué recuerdas de tu paso por All Boys?

Salí de Boca y el primer equipo al que voy es a All Boys. Lo mejor de ese equipo era el grupo, uno de los mejores grupos que me ha tocado conformar junto con el del equipo Palestino (Chile). En cuanto a lo humano y lo externo a lo futbolístico, no tuvimos la suerte de hacerlo futbolísticamente. Lo más bonito que quedó es el grupo que se formó en ese 2013.

Después a Palestino, en la liga Chilena, ¿que tenía ese grupo de diferente a los demás?

Era uno de los extranjeros, conmigo había dos argentinos y uno que otro uruguayo. De verdad que el grupo era bueno, teníamos buen equipo futbolísticamente y por fuera de la cancha éramos todos buenos amigos. Todavía mantengo comunicación con ellos, incluso tenemos  un grupo en Whatsapp. Eso quiere decir que no tan solo eran compañeros, sino que se convirtieron en amigos. Eso también lo rescato, porque dentro de un equipo de fútbol, generalmente, es difícil encontrar un grupo en el que todos se lleven bien con todos. Eso fue lo bueno con Palestino, me quedo con eso, con las buenas personas que había en ese momento.

¿Que tiene la Liga colombiana que la haga diferente a la chilena y a la argentina?

Las ligas argentina y chilena son diferentes. El torneo argentino siempre se caracterizó por ser un fútbol aguerrido, de mucho contacto físico. La chilena tenías un poco más de espacio, te dejaban jugar. La colombiana es similar con la chilena, hay espacios, te dejan recibir la pelota, no es tan dinámico como el fútbol argentino. Esas dos son las diferencias que hay entre estas ligas.

¿Cómo llegó al Cúcuta Deportivo?

Bueno, me trajo mi representante. Mario Capolare es conocido del presidente del club, hizo contacto, enviaron videos míos, gusté y acá estoy.

¿Qué lo motivó para decirle SÍ al Cúcuta Deportivo?

Primero, el objetivo principal que es el ascenso.  Al Cúcuta lo conozco por la Copa Libertadores que jugó en el 2007 contra Boca. Cuando uno viene a un equipo de estos quiero jugar, gracias a Dios lo estoy haciendo. Segundo, encontrar el objetivo grupal que es ascender y dejarlo al Cúcuta en la A qué es lo que merece.

¿Lo motiva seguir con el club si asciende?

Sí. Tengo contrato hasta diciembre con el club. Mi representante ha recibido ofertas no formales, pero ha habido rumores. En diciembre, veré lo que es conveniente para el club, para mí, para mi empresario y basados en eso veremos qué se hace

¿Qué se le puede decir  al hincha cucuteño?

Que nos tenga fe como la ha tenido, que venga al estadio a apoyar como lo ha hecho. Nosotros en el campo de juego vamos a dar lo mejor. A veces las cosas salen, otras veces no, pero que se quede tranquilo que este es un equipo en el que hay grandes jugadores y que seguro vamos a pelear un puesto por el ascenso.

¿Cómo Utiliza su tiempo libre cuando no está con el equipo?

Bueno, fui papá hace menos de dos meses, así que  disfruto de mi primer hijo con mi señora. Disfrutamos al máximo, salimos a veces  en un plan tranquilo, más que nada por el bebé.

¿Cuándo sale con su familia cómo los recibe la gente? ¿Hay muchos saludos, fotos y autógrafos?

Sí. A veces hay fotos, uno que otro saludo, pero de verdad que es una ciudad tranquila. Puedo salir con mi señora, porque la gente de una manera respetuosa se acerca, así que en ese sentido me siento bien.

¿Cómo va la adaptación con el clima?

Al principio costó un poco, veníamos de pasar del frío, de la altura, al calor, pero eso solo lleva 10 días o una semana acostumbrarse. Hoy, estoy adaptado a lo que es el clima cucuteño. Sinceramente, no me gusta el calor, prefiero el frío.

¿Jugador referente que tiene desde niño?

Riquelme

¿Tiene amuleto o cábala?

No

¿Copa Libertadores o Liga de Campeones?

Copa Libertadores.

 

JORDY ORLANDO CRUZ

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FIRMANTES DE PAZ. Avanza asignación de parcelas en Norte de Santander

CÚCUTA La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con acompañamiento de la Misión …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.