Inicio / Aula Universitaria / ¿Libertad de expresión o desagradable impresión?

¿Libertad de expresión o desagradable impresión?

CÚCUTA.- Diferentes paredes rayadas han causado la curiosidad de pocos y el desagrado de la mayoría de transeúntes que ven cómo los jóvenes han convertido los espacios públicos en supuesta libertad de expresión.

A raíz de este problema nacen dos interrogantes:

1.- ¿Es falta de control de las autoridades encargadas del orden público en la ciudad?

2.- ¿Es falta de sentido de pertenencia por parte de la gente que hace los letreros y dibujos en diferentes puntos de Cúcuta?

Estamos de acuerdo con respetar el libre albedrío y dejar fluir los sentimientos y las emociones de cada cual. Pero en una ciudad que empieza a crecer y a dar los primeros pasos  en el turismo no sería conveniente dañar la imagen y los intentos por sobresalir y darse a conocer con el deterioro de paredes, parques, monumentos y espacios recorridos por los ciudadanos.

Los principales responsables han sido detectados como parte de subculturas o movimientos urbanos. El hip – hop, el punk, skate, son algunos movimientos que alojan a jóvenes y adultos que tienen como hábito o desafuero el uso de aerosoles, vinilo o cualquier pintura para hacerse sentir en muros de la ciudad.

Y esto no termina aquí. Las aulas y los baños de las universidades del Área Metropolitana se han convertido en espacios preferidos para rayarse y demostrar ideologías políticas, frases anárquicas y protestas frente a los organismos gubernamentales y universitarios.

Como si plasmar el pensamiento y directrices políticas en una pared o pupitre cambiara el rumbo o el futuro del país. Si queremos protestar por nuestros derechos, salgamos a la calle, pero pacíficamente y sin daños materiales.

Si deseamos a alguien, demostrémoslo. No sigamos convirtiendo a la  noble, leal y valerosa ciudad de Cúcuta en el tablero de frases, pensamientos y vulgaridades.

EDWIN GÉLVEZ

edwinlgelvez@hotmail.com

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Un comentario

  1. Baaa que estupides conosca de primero que es UNA CIUDAD POR DIOS SANTO!! se ve que nunca ha ido a Caracas o a Bogota o New York, donde las paredes las rayann mucho mas dios mio……

    XD TELEFONOROTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.