Inicio / Destacado Barra / ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD. Cúcuta, cuarta entre las ciudades con más de 150.000 habitantes
La mejor posición que obtuvo Cúcuta fue en infraestructura y ocupó el puesto 3. / Foto: ARCHIVO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD. Cúcuta, cuarta entre las ciudades con más de 150.000 habitantes

CÚCUTA.- El Índice de Competitividad Municipal (ICM), para el 2020, posicionó a Cúcuta en el cuarto lugar entre las ciudades con más de 150.000 habitantes. La capital de Norte de Santander obtuvo 5,38 puntos en el escalafón y destaca como la ciudad con el mejor porcentaje de crecimiento del indicador, en los 10 años analizados, al alcanzar 12 %.

El 1 de julio, se llevó a cabo la presentación y la socialización del Índice 2010-2020. La nueva versión evalúa diferencias y similitudes entre 44 ciudades seleccionadas para el estudio. Aprecia las fortalezas y los aspectos por mejorar en siete dimensiones:

1.- Instituciones

2.- Infraestructura

3.- Educación

4.- Salud

5.- Sostenibilidad ambiental

6.- Mercado financiero

7.- Innovación y dinámica empresarial.

El análisis de los resultados y el entendimiento del Índice como herramienta de gestión permitirá establecer y ejecutar planes de cierre de brechas articulados para mejorar la productividad empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos.

Según las dimensiones analizadas, la mejor posición que obtuvo Cúcuta fue en infraestructura y ocupó el puesto 3, seguido por mercado financiero (5), salud y dinámica empresarial (6), instituciones (9) y sostenibilidad ambiental y educación (18).

El resultado es favorable para la región, que tiene características distintas a la mayoría de los municipios analizados por la connotación de ciudad fronteriza, el grado de influencia de la migración y el deterioro en algunos indicadores macroeconómicos que han requerido del esfuerzo presupuestal y de la aplicación de estrategias diferenciadas para consolidarla como centro urbano competitivo.

En la nueva entrega, también, se analizan por primera vez Villa Rosario, Los Patios, Tibú, Pamplona, Salazar de las Palmas, El Zulia, Ocaña y Chinácota.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.