Inicio / Destacado Barra / HUMAREDA EN CÚCUTA.- Quemas urbanas y rurales agravan contaminación del aire
Se pedirá a los alcaldes de Ureña y San Antonio ejecutar acciones para disminuir los impactos negativos de las quemas. El humo afecta a los habitantes de seis municipios colombianos y otros tantos tachirenses. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

HUMAREDA EN CÚCUTA.- Quemas urbanas y rurales agravan contaminación del aire

CÚCUTA.- Las quemas en el área urbana y las zonas rurales de Cúcuta agravan la situación que vive la ciudad y constituyen foco de atención en la agenda pública de la Alcaldía. Hace un par de semanas los cucuteños soportan la contaminación del aire como consecuencia de la humareda proveniente de basureros de San Antonio y Ureña, en Venezuela.

Corponor, en los próximos días, establecerá medidas para disminuir la emisión de humos tóxicos que se respiran en la capital de Norte de Santander. El control estará direccionado a plantas coquizadoras, ladrilleras y otras fábricas. En el departamento están prohibidas las quemas, incluso, las quemas controladas, habituales en el sector rural.

El gobernador Silvano Serrano ha seguido de cerca los efectos de la contaminación y solicitó a la Cancillería permiso para establecer comunicación con las autoridades venezolanas. El Ministerio de Relaciones Exteriores accedió al acercamiento y se pedirá a los alcaldes de Ureña y San Antonio ejecutar acciones para disminuir los impactos negativos de las quemas. El humo afecta a los habitantes de seis municipios colombianos y otros tantos tachirenses.

La Alcaldía de Cúcuta priorizó la ejecución de acciones en desarrollo de la ruta de trabajo y los planes de acción frente a los impactos ambientales. El municipio cuenta con apoyo de la empresa recolectora de basura y del Cuerpo de Bomberos para contrarrestar el problema.

Las medidas adoptadas, en reunión sostenida entre delegados de la Gobernación, la alcaldía de Cúcuta y Corponor, son las siguientes:

1.- Se construyó el informe técnico de la situación que expresa el fenómeno de afectación negativa al aire.

2.- Se gestionó con Cancillería la autorización para establecer comunicación directa y coordinación con las autoridades de Venezuela, de manera particular con la alcaldía de Ureña y la Gobernación del Táchira. 3.- La Cancillería de Colombia gestiona la solicitud de permiso para la visita del equipo técnico de instituciones locales y regionales de Colombia a Venezuela, con el fin de ir al punto de origen de la contaminación y emprender acciones de cooperación transfronteriza para resolver el problema.

4.- El Cuerpo de Bomberos desplegará el equipo en el momento que se requiera.

5.- La Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y Corponor agradecieron la disposición de las autoridades venezolanas fronterizas para solventar esta situación.

En la reunión participaron el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista; el secretario de Gobierno Municipal, Francisco Javier Cuadros, y el director de Corponor, Gregorio Angarita.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMITÉ DE DISCAPACIDAD. Será el encargado de velar por la garantía de los derechos de la población

CÚCUTA. La secretaría de Bienestar Social, en calidad de instancia permanente responsable de la Política …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.