Inicio / Destacado / GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. Alcaldía da por terminado convenio con Policía de Tránsito
A partir del 13 de octubre, termina el control en calles y avenidas, por parte de los agentes de Policía. Ahora, 53 agentes civiles y 150 articuladores viales cumplirán labores de acompañamiento, pedagogía y regulaciónen la ciudad. / Fotos: @alcaldiacucuta

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. Alcaldía da por terminado convenio con Policía de Tránsito

CÚCUTA.

Las funciones de regulación, control y gestión de la movilidad serán asumidas, en pleno, por el cuerpo civil de Agentes de Tránsito (alféreces). Así lo explicó el secretario de Movilidad, Joan Botello Apolinar, al anunciar que el convenio interadministrativo suscrito con la Policía Dirección de Tránsito y Transporte, culminará el 13 de octubre.

“La ciudad cuenta con un equipo sólido y preparado de agentes civiles que suplen de manera eficiente las funciones que venía desarrollando la Policía de Tránsito”, dijo el funcionario. Desde el punto de vista presupuestal, el modelo resulta más sostenible para las finanzas del municipio.

La administración municipal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Federación de Municipios, por medio del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito trabajarán unidas con el propósito de construir el fortalecimiento institucional.

El cuerpo operativo está conformado por 53 agentes civiles y 150 articuladores viales. Cumplen labores de acompañamiento, pedagogía, regulación y control en los principales corredores de la ciudad. La Alcaldía tiene proyectado incrementar en 20 el número de agentes, para llegar a 80 alféreces civiles.

Los agentes de tránsito han concentrado esfuerzos para reducir la siniestralidad vial y garantizar la movilidad, con énfasis en zonas de mayor complejidad. El centro de la ciudad, las rutas de transporte público y las salidas de instituciones educativas son atendidas por el personal civil.

“Hemos evidenciado una leve, pero significativa disminución, en los índices de siniestralidad, y mejor respuesta ante cierres viales, obras o movilizaciones sociales”, agregó Botello.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD. Secretaría de Salud acerca sus servicios a los barrios cucuteños

CÚCUTA. Las jornadas de atención para la comunidad son espacios gratuitos en los que los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.