CÚCUTA.- La Agencia para la Reincorporación y Normalización llevó a cabo la jornada de reconciliación Superando estigmas, construyendo paz… ¡Ganadores somos todos!, en el barrio La Laguna (Cúcuta). El propósito era promover un espacio de convivencia, construcción de tejido social, prevención temprana y gestión de los riesgos asociados a la estigmatización, en desarrollo del proyecto de prevención de riesgos de victimización, convenio suscrito entre la ARN y la OIM.
Lorena Corvera, Coordinadora de la ARN en Norte de Santander, dijo que “la estigmatización ha sido uno de los principales obstáculos en el proceso de reincorporación, junto a la falta de garantía de derechos y la seguridad”. Agregó que limita el acceso a oportunidades de los firmantes del acuerdo de paz y reproduce violencias.
La ARN mediante el convenio con la OIM, escogió el barrio La Laguna para fortalecer a las escuelas deportivas del sector y generar una convivencia pacífica con la práctica de la actividad física, la recreación, el deporte y las labores cívicas, sociales y comunitarias. De esta manera, se promueven la reconciliación, la prevención de la estigmatización y la creación de entornos protectores para niños y adolescentes.
Edilson Ramírez, firmante del Acuerdo de Paz y gestor comunitario del convenio con la OIM, manifestó que “iniciamos hace dos meses y focalizamos la Comuna 7 para empezar a coordinar el trabajo con la Junta de Acción Comunal”.
Yuleima García, presidenta de la JAC del barrio La Laguna, dijo que “esta es una iniciativa que hemos venido trabajando hace meses”. Ganan los niños, los padres de familia y los firmantes de paz.
Desde el 2018, la ARN lidera la Mesa Técnica de Prevención Temprana y Superación de la Estigmatización, con el propósito de adoptar medidas que involucren a los actores en la prevención temprana, la superación de la estigmatización y el avance en la reincorporación de los firmantes del acuerdo de paz, las familias y las comunidades, desde los enfoques de derechos, territorial, de género y diferencial.