Inicio / Destacado Barra / GAMBITO. Sueño: ser Gran Maestra Internacional, Gabriela Morales
Ahora, está orgullosa por los honores conseguidos. En la mente siempre tuvo como objetivo ser campeona Sub 20, pero alcanzar el reconocimiento a los 15 años, “es maravilloso”. / Fotos: Álbum personal

GAMBITO. Sueño: ser Gran Maestra Internacional, Gabriela Morales

CÚCUTA.- Gabriela Gishell Morales entrará a la edad primaveral en este año. Y en esta etapa de la vida disfruta del dulce producido por la miel que dan los triunfos. Las dificultades que encuentra en el camino al éxito la fortalecen para crecer como jugadora de ajedrez.

La experiencia de enfrentar en el tablero, con fichas blancas o negras, a las mejores del país siempre será increíble. Cada partida es un reto que debe afrontar para salir avante ante las exigencias. Para cumplir este objetivo dedica tiempo al estudio de estrategias y tácticas, al análisis de partidas, al aprendizaje de salidas, ataques y contraataques, y al remate de un juego.

  • He trabajado bastante en mis entrenamientos. He contado con apoyo de mis entrenadores, que son dedicados, y de mi familia.

La ajedrecista cucuteña, recientemente, puso en jaque y les dio mate a las rivales en el Nacional Sub 20 Absoluto y Femenino, en Bogotá. Para quedarse con el título sumó 8 puntos y, además, clasificó a la final del Nacional Mayores, selectivo a las Olimpiadas 2026 y al Mundial Sub 20. Estos logros los alcanzó con la camiseta de la Liga Vallecaucana de Ajedrez. También, se quedó con el título por equipos.

¿Cómo le fue en el torneo?

  • Competí tranquila, motivada por participar en este evento tan importante.

Ahora, está orgullosa por los honores conseguidos. En la mente siempre tuvo como objetivo ser campeona Sub 20, pero alcanzar el reconocimiento a los 15 años, “es maravilloso”. Por eso tiene como meta continuar con el trabajo arduo y prepararse para los torneos en los que participará en el 2025. Y como si fuera fácil decirlo, aspira a quedar campeona en otra categoría.

En estos momentos los agradecimientos están dirigidos a la Liga del Valle, porque allá obtuvo el respaldo necesario para viajar a la capital del país, competir y ganar. La han tratado bien, como lo merece todo deportista. Los compañeros y los entrenadores no se han fijado en colores, sino que le han dado la acogida necesaria para sentirse cómoda y para que se adapte a ese ambiente.

¿En un futuro volvería a jugar por Norte de Santander?

  • Nunca se sabe. Siempre estaré abierta a nuevas oportunidades y representar a mi región, si Dios Quiere y se presenta la oportunidad.

La realidad que se le presenta ante los ojos es lo soñado años atrás. Irá a conocer, saludar y jugar contra los mejores del mundo ajedrecístico. Subirá a un nivel alto, al que pocos deportistas han podido escalar. Allá, en la cima, estará la bandera valluna con corazón rojinegro.

Seguro, niños, adolescentes y jóvenes practicantes del juego ciencia querrán seguirle los pasos a Gabriela. El ejemplo dado, merced a la disciplina y a la dedicación, los hará plantarse frente al tablero y retar a peones, torres, caballos, alfiles, reinas y reyes para que caminen por los 64 escaques en cumplimiento de la misión encomendada.

¿Un consejo para practicantes y no practicantes del ajedrez?

  • A pesar de las adversidades, habrá momentos buenos y van a triunfar. Si todo está destinado para ganar un torneo o para que les vaya bien en algo eso va a suceder, pase lo que pase.

Compañeros de décimo grado y docentes de la institución educativa San Francisco de Sales la felicitan, porque saben que tienen en el pupitre de al lado a la campeona nacional. A la niña que dedica cinco horas y media, al día, para estar preparada y afrontar los desafíos venideros. Tremendo honor.

  • Los ajedrecistas tienen que aprender bastante teoría y actualizarse para no caer en fallas al jugar.

 Entrevista: Equipo periodístico de #AcordInforma

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.