CÚCUTA.- Los comerciantes cucuteños, afiliados a Fenalco, están preocupados por la falta de coherencia de los gobernantes en asuntos trascendentales para la ciudad. Así lo dieron a conocer los directivos de la Federación en la acostumbrada carta semanal.
En la lista de necesidades insatisfechas está la construcción del Centro de Convenciones. El proyecto se requiere con urgencia, porque menoscaba las posibilidades de una mejor promoción de las apuestas productivas, de los valores y los talentos regionales por no contar con un sitio digno para la organización de actos culturales y empresariales, que faciliten la presencia de turistas nacionales y extranjeros.
“Es indudable que para tener resultados en cualquier meta, se requiere de una gestión acompañada de una gran dosis de perseverancia, consistencia y compromiso”, escribieron los voceros de Fenalco.
Criticaron la falta de búsqueda de la mejor alternativa para lograr el objetivo. “Los gobernantes de turno, nos tienen acostumbrados a que sus gestiones, en muchos de los casos, se conviertan en meros anuncios y shows mediáticos que se publicitan” en los medios de comunicación.
La cristalización de esos anuncios, en muchas ocasiones, dejan una gran frustración entre la comunidad, señalaron los portavoces de los comerciantes organizados.
Recordaron que en la gobernación de Miguel Morelli se anunció que el Centro de Convenciones sería en Villa del Rosario. En ese momento el proyecto pareció interesante por estar en ese municipio emblemático de la historia regional y nacional.
El atractivo turístico ‘El corredor de la historia’, por la cercanía a la casa del general francisco de Paula Santander, se alcanzó a materializar en un convenio. Al final del mandato de Morelli el proyecto quedó en meros anuncios.
Luego, en la administración de William Villamizar, se solicitó al presidente Juan Manuel Santos la entrega de terrenos de la Zona Franca para construir la Villa Olímpica (74.000 metros cuadrados) y la alcaldesa Maria Eugenia Riascos pidió el lote (27.553 metros cuadrados) para el Centro de Convenciones. La Gobernación y la Alcaldía tenían seis meses para concretar los proyectos.
“Hoy, a escasos días de que se termine este plazo, nos enteramos que no habrá allí ni Villa Olímpica, ni Centro de Convenciones. La comunidad otra vez volvió a creer, y se perdió esta alternativa de tener este sitio que tenía muchos atractivos por su mejor ubicación en cuanto a la movilidad, y por estar en una zona aledaña a un régimen de zona franca”, manifestaron los directivos de Fenalco.
Esta es otra propuesta que deja otra frustración como región. El Centro de Convenciones se definió que se construirá en el lote donde funcionó la cervecera Bavaria. El terreno fue donado para “un gran parque con un museo, el cual también nos hace falta, un espacio verdaderamente para el goce y disfrute de todos”.
Sostuvieron que estas decisiones evidencian, una vez más, que son otros los intereses que mueven a quienes hoy promueven esta idea. “El tiempo dirá qué acontecerá en esta oportunidad. De lo que sí estamos seguros es que Cúcuta necesita, urgentemente, gente diligente, consecuente y comprometida donde el interés general prime sobre el particular”.
Apreciado Rafael Pabón: Lo felicito, por la gestión que viene cumpliendo ,junto al deseo de promover nuevos actores y acertar,buscando opiniones sobre temas y situaciones concretas.
He dicho,muchas veces y ahora lo reitero, que ” Nuestros problemas, no son económicos, sino humanos”.
Por intermedio de la Corporación ACCIÓN NORTESANTANDEREANA Y FRONTERIZA,mediante el GRUPO DE LOS CIEN – que hoy, llegan casi a 300- se han creado COMISIONES DE EVALUACION Y ESTUDIO , bajo la Coordinación de los Drs. Adolfo Ibarra y Nestor Aristizabal, con el fun de que toda inicviativa se evalue y cada propuesta haya sido debatida suficientemente y utilizando todas las opciones.Esto, no se había antes,porque lo que ha predominado es la improvisación,la inmediatez y el faclismo,gracias al exagerado individualismo y al capricho electorero de quienes llegan a los cargos de mando,sin calcular, ni medir lo que generan.
La labor de conjunto, comprometida,programada y necesriamente priorizada,cin la participación de todos los que integran la noción y la concepción de pioder y de opresebncia y participación ciudadana,es incuestionable,porque nuestras debilidades y ausencia de progreso obedecen a la falta de concurso,estudio y solidaridad,de quienes debian y estaban comprometidos a actuar.
Además, es necesario promover, hallar y propiciar la mayor capacitación posible, entre hombres y mujeres,opartiendo de la universidad, pero sin olvidar el arrabnque desde la escuela,las emopresas y obviamente la familia,porque se requiere llenar vacios y obtener la representatividad y operatividad que a gritos pide la región y la frontera,mediante la gestión y constante actuación de una ACCION DIRIGENCIAL que llene los huecos que en presencia y participaciòn se necesiyan a nivel local,deopartamental,fronterizo y nacional, sin olvidar lo binacional o fronterizo,porque si en esto no actuamos ,ni presentamos propuestas y alternativas factibles y realizables,seguiremos vendiendo alm por menor y al detal,ajenos a la industrialización y lo que es peor : sin servicios infraestructurales esenciales y basicos,que imposibilitaran el lograr y hacer crecer las fuentes de trabajo y ahorro, que con urgencia,pide cualquier evaluación.
El o los problemas, se sabe que existen , luego el paso por dar,es : congregarnos,eliminar los celos y la envidia por las posiciones y trabajar en equipò, con los q
Apreciado Rafael Pabón: Lo felicito, por la gestión que viene cumpliendo ,junto al deseo de promover nuevos actores y acertar,buscando opiniones sobre temas y situaciones concretas.
He dicho,muchas veces y ahora lo reitero, que ” Nuestros problemas, no son económicos, sino humanos”.
Por intermedio de la Corporación ACCIÓN NORTESANTANDEREANA Y FRONTERIZA,mediante el GRUPO DE LOS CIEN – que hoy, llegan casi a 300- se han creado COMISIONES DE EVALUACION Y ESTUDIO , bajo la Coordinación de los Drs. Adolfo Ibarra y Nestor Aristizabal, con el fun de que toda inicviativa se evalue y cada propuesta haya sido debatida suficientemente y utilizando todas las opciones.Esto, no se había antes,porque lo que ha predominado es la improvisación,la inmediatez y el faclismo,gracias al exagerado individualismo y al capricho electorero de quienes llegan a los cargos de mando,sin calcular, ni medir lo que generan.
La labor de conjunto, comprometida,programada y necesriamente priorizada,cin la participación de todos los que integran la noción y la concepción de pioder y de opresebncia y participación ciudadana,es incuestionable,porque nuestras debilidades y ausencia de progreso obedecen a la falta de concurso,estudio y solidaridad,de quienes debian y estaban comprometidos a actuar.
Además, es necesario promover, hallar y propiciar la mayor capacitación posible, entre hombres y mujeres,opartiendo de la universidad, pero sin olvidar el arrabnque desde la escuela,las emopresas y obviamente la familia,porque se requiere llenar vacios y obtener la representatividad y operatividad que a gritos pide la región y la frontera,mediante la gestión y constante actuación de una ACCION DIRIGENCIAL que llene los huecos que en presencia y participaciòn se necesiyan a nivel local,deopartamental,fronterizo y nacional, sin olvidar lo binacional o fronterizo,porque si en esto no actuamos ,ni presentamos propuestas y alternativas factibles y realizables,seguiremos vendiendo alm por menor y al detal,ajenos a la industrialización y lo que es peor : sin servicios infraestructurales esenciales y basicos,que imposibilitaran el lograr y hacer crecer las fuentes de trabajo y ahorro, que con urgencia,pide cualquier evaluación.
El o los problemas, se sabe que existen , luego el paso por dar,es : congregarnos,eliminar los celos y la envidia por las posiciones y trabajar en equipò, con los que contesten al llamado.
Lo demás vendrá por añadidura,si la labor es honesta,entusiasta y visionaria.