Inicio / Destacado Barra / EXTENSIÓN FITOSANITARIA. ICA acompaña a productores de cacao en Norte de Santander
La jornada se llevó a cabo en la granja Yariguíes, propiedad de la Compañía Nacional de Chocolates, en Barrancabermeja, hasta donde fueron trasladados los productores. / Fotos: Prensa ICA

EXTENSIÓN FITOSANITARIA. ICA acompaña a productores de cacao en Norte de Santander

CÚCUTA.- El ICA y la Compañía Nacional de Chocolates adelantaron la capacitación de 17 productores de la Asociación de Cacaoteros (Comicata), de El Tarra. La jornada se cumplió en desarrollo de la implementación de la Estrategia de Extensión Fitosanitaria. La herramienta de acompañamiento técnico fortalece los sistemas productivos y la seguridad alimentaria de las comunidades.

La jornada se llevó a cabo en la granja Yariguíes, propiedad de la Compañía Nacional de Chocolates, en Barrancabermeja, hasta donde fueron trasladados los productores.

La implementación de la estrategia busca el mejoramiento de la condición fitosanitaria de los sistemas productivos de las comunidades priorizadas y el fortalecimiento de las capacidades técnicas colectivas, para promover en los productores la gestión autónoma de los riesgos fitosanitarios con acciones principalmente preventivas y enfoque agroecológico.

La seccional ICA en Norte de Santander comenzó y lideró la actividad en la que se desarrollaron temas en:

– Manejo integrado de plagas de cacao

– Buenas prácticas agrícolas

– Norma Técnica Colombiana ICONTEC NTC 1252

– Procesos de fermentación y costos de producción.

El encuentro promovió la colaboración sólida entre la Alcaldía de El Tarra, la asociación Comicata y el ICA, con miras a apoyar el desarrollo agrícola en El Catatumbo.

La estrategia de extensión fitosanitaria ha logrado impactar de manera positiva en la comunidad y en el territorio, quienes valoran y reconocen la labor del ICA como un aliado fundamental en sector agrícola de la región.

La Asociación de Cacaoteros de Norte de Santander (Comicata) está conformada por 120 pequeños productores, con un área estimada de 300 hectáreas. El Tarra tiene, aproximadamente, 559 hectáreas de cacao.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PRODUCTORES DE UCHUVA.  En Pamplona, el ICA prepara exportación y seguridad alimentaria  

PAMPLONA – Norte de Santander. En un compromiso con la Reforma Agraria y el desarrollo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.