¿Qué viene para Andrés Cristo en el año político?
- Seguir representando al Partido Liberal. Me lanzaré al Senado y estamos haciendo un recorrido por el país.
La respuesta contundente del senador no deja dudas acerca del trabajo que desarrollará en estos largos meses de trajín político para mantener la curul en el Congreso de la República. Andrés es el tercero de los Cristo que ocupa butaca en el parlamento colombiano. De Jorge Cristo Sahium se pasó a Juan Fernando Cristo Bustos y en el último periodo el menor de los Cristo Bustos ha representado a la familia.
¿Cómo le fue en este año político que terminó?
- La legislatura fue movida. Lo más importante, sin lugar a dudas, fue todo lo que significó el Fast Track, la implementación de los acuerdos del proceso de paz, haber iniciado la Jurisdicción Especial para la Paz, empezar a debatir lo que significa la circunscripción para la representación de sectores donde no ha podido llegar el Estado y una cantidad por legislación ordinaria de leyes que tiene que ver con política social.
A los congresistas les asalta la duda sobre qué es lo que va a hacer el presidente Juan Manuel Santos ante la ley que disminuye los aportes sociales para las pensiones, ante la ley que empieza a reglamentar las horas extras y ante la ley que beneficia a las mujeres frente al tema pensional. El trabajo se complementa con la parte presupuestal, las regalías y lo que significa la ejecución de los recursos.
¿Específicamente, para Norte de Santander cuál fue su trabajo?
- Dejar montada en la ley todo lo que significa el parque industrial, con régimen de zona franca, para que sea el menos dispendioso del país. Lo he venido diciendo desde que me lancé a la Alcaldía, Cúcuta no puede seguir trabajando exclusivamente en torno al sector comercial, sino que haya empresa e industria que irriguen la economía regional ante este problema que tenemos en la frontera. Eso, para mí, fue lo más importante para el departamento.
También, en el listado de las acciones a favor de la región está el haber pedido y exigido ante el gobierno que dejara lista la doble calzada para el departamento. Esta gestión la adelantó en compañía de los restantes congresistas nortesantandereanos.
En los próximos meses, la firma con Ecopetrol para iniciar trabajos del acueducto metropolitano y darles valorización a los predios de la zona metropolitana.
¿Qué decirles a los críticos del trabajo legislativo y que dicen que ustedes no hacen nada?
- La gente no se da cuenta del trabajo. Fui ponente de lo que significa el presupuesto general para las regalías. Aquí, a Norte de Santander, están llegando y se están moviendo los proyectos sociales y de infraestructura por cuenta de las regalías. Lo que pasa es que miran a un congresista, miran a un representante, miran a un senador y esperan que actúe como si fuera un alcalde o como si fuera un gobernador.
¿Cómo trabajaron los congresistas por el departamento?
- Le hicimos el trabajo al gobernador (William Villamizar), le hicimos el trabajo al alcalde (César Rojas), ahora será obligación de ellos darles vida a los proyectos; por ejemplo, al parque industrial con régimen de zona franca; terminar de ejecutar obras para la rehabilitación de la vía a Ocaña; hacer que se terminen las obras de infraestructura que se dejaron adelantadas por cuenta del edificio de la Fiscalía o de las obras que van a empezar a llegar por cuenta de esos presupuestos.
¿Cuál es el verdadero trabajo de un congresista?
- Gestionar esas obras, como la doble calzada a Pamplona y la rehabilitación a la vía a Ocaña, el acueducto metropolitano y generar un sistema de infraestructura que vuelva a darle vida empresarial a Cúcuta. Esas son las razones y esas son las condiciones que le exigen a uno para ser senador o representante.
¿Qué viene para Andrés Cristo?
- Seguir representando al Partido, me lanzaré al senado. Estamos haciendo un recorrido. Voy a mostrar esta gestión, voy a decir lo que significa el trabajo legislativo y lo que trajo al departamento. Todos los recursos que vienen para los programas sociales ‘Ser pilo paga’ y ‘El joven rural’, la indemnización a las víctimas del conflicto y todo lo bueno que puede significar para Norte de Santander.
RAFAEL ANTONIO PABÓN