Aprovechando el Día del Niño, aquí en Entre Clicks, pensamos en dedicarles este artículo a los más pequeños. Con los avances de la tecnología, se generan más y más carreras profesionales, en las que se requiere de personal calificado en sistemas informáticos. Para ello, se debe aprender una serie de lenguajes de programación y entre los más comunes destacan Objective-C, C++, C#, Java, JavaScript, Python y Swift.
¿Para qué sirven? Es el medio de comunicación entre humanos y máquinas. ¿Cuál es el mejor? Como todo en la vida, depende, esto se debe al uso que se quiera dar. Por ejemplo, si se desea programar para Microsoft, debe emplearse C#, Amazon (Java), Google o Facebook (Python y Java). Si el objetivo es Apple, Objective-C o Swift serán los mas usados.
Apple ha creado una divertida herramienta para niños o, incluso, adultos que desean aprender una habilidad. Su nombre es Swift Playgrounds y está disponible para descarga gratis. Para esto se debe tener un Ipad o computador Apple con sistema operativo Catalina 10.15 o superior.
Esta plataforma consiste en ayudar a “Byte” a recoger gemas y activar botones instalados en el piso. Allí, se debe insertar una secuencia de código para hacer a nuestro protagonista moverse o saltar. Al principio se enseñan fundamentos básicos, como variables, loops, condicionales, entre otros y a medida que se avanza se refina el conocimiento para hacer el código más simple de entender y más completo.
Este conocimiento puede ser usado para desarrollar aplicaciones, y no importa si los hijos son ‘pequeños’, porque a veces tienen ideas que pueden sonar fuera de lo común, pero pueden ser útiles para alguien más. Un ejemplo es Anvitha Vijay, de 9 años. Diseñó dos aplicaciones, una para ayudar en la enseñanza de los colores y otra para el aprendizaje de los animales.
También, Apple cuenta con juguetes (carros, drones o robots), pudiendo llegar a programar luces, movimientos o hacerlo bailar. Esto se hace con la idea que los más pequeños no vean la programación como algo en el computador, sino que pueden ejecutar actividades con el conocimiento adquirido.
No solo hay este tipo de programas para niños, en las redes o las tiendas virtuales de teléfonos celulares puede conseguirse todo tipo de aplicaciones que enseñan los lenguajes de programación. Algunos de los más recomendables son Mimo, Hopscotch y Grasshopper. Aparte de las ayudas, recuerden controlar el tiempo que los más pequeños pasan frente al computador. Máximo dos horas al día, según estimaciones oficiales.
@WetFritanga