Inicio / Destacado / ENCUENTRO. Red de Firmantes de Paz reconoció y celebró el valor de las mujeres
El autocuidado es la herramienta fundamental para prevenir la estigmatización de las mujeres firmantes e incluye el cuidado físico, emocional y mental. / Fotos: Comunicaciones ARN

ENCUENTRO. Red de Firmantes de Paz reconoció y celebró el valor de las mujeres

CHINÁCOTA – Norte de Santander.- El II Encuentro de la Red de Mujeres Firmantes de Paz, centrado en el autocuidado, se convirtió en el espacio para reconocer y celebrar el valor, la fuerza y la resistencia de las mujeres comprometidas con el acuerdo y que han afrontado a innumerables desafíos.

El autocuidado es la herramienta fundamental para prevenir la estigmatización de las mujeres firmantes e incluye el cuidado físico, emocional y mental. Al priorizar su bienestar, las mujeres pueden desarrollar resiliencia ante las adversidades y mantener la motivación y el compromiso con la construcción de paz mediante la participación y la incidencia.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en Norte de Santander, el proyecto Paz Diversa de GIZ, la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto de la Alcaldía de Cúcuta, la Fundación Moiras y la Misión de Verificación de la ONU participaron en el encuentro, que se desarrolló durante dos días en Chinácota.

Profesionales en sicología y trabajo social acompañaron la jornada, en la que se llevó a cabo un círculo de escucha con el objetivo de reflexionar sobre las preguntas: ¿Qué queremos ser como Red? y ¿Qué hemos construido hasta hoy?

Lorena Corvera Villamizar, coordinadora de la ARN en Norte de Santander, expresó que “estos encuentros han estado enfocados en el bienestar y el autocuidado, porque sabemos que, a menudo, las mujeres han puesto las necesidades de los demás por encima de las propias”.

Las participantes exploraron prácticas que ayudan a cuidar el cuerpo y la salud, a manejar el estrés y la ansiedad, a reconectar con las emociones y a fortalecer la autoestima y la confianza.

Angye Quintero, firmante de paz, aseguró que “me pareció una actividad excelente, que me permitió compartir con las compañeras para reencontrarnos y desarrollar una jornada de autocuidado tejido y recordar experiencias que hemos vivido. Ahora estamos trabajando en nuestros proyectos productivos y tener un mejor futuro para nuestras familias e hijos”.

De este ejercicio se construyeron los ‘Principios de la Red de firmantes Sororas’, y se basan en la sororidad, cooperación, aprendizaje, trabajo en equipo, respeto, empatía, escucha, compromiso, espacio seguro, tolerancia, seguridad y confianza.

La Fundación Moiras, con apoyo del proyecto Paz Diversa, facilitó el espacio de arte textil que permitió reflexionar, crear, dialogar y entretejer historias. Esto ayudó a pensar en el sentido de la Red de Firmantes y en los próximos pasos a seguir después de este encuentro.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.