BOGOTÁ.- Más de 412 proyectos individuales y 3 productivos colectivos se adelantando en El Catatumbo por parte de los firmantes de paz. El balance lo entregó la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Alejandra Miller, ante el Congreso de la República. Dijo que la entidad ha trabajado para protegerles la vida y la integridad a quienes continúan con el proceso de reincorporación.
“Estamos trabajando para que, en el marco de los recursos recaudados por la emergencia, se obtengan $ 3700 millones para fortalecer sus proyectos productivos que han sido afectados”, afirmó Miller durante la intervención.
Una de las acciones será la consolidación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio. El proceso incluye compra y adjudicación de tierras para firmantes, construcción de vivienda y provisión de servicios públicos básicos, con el fin de garantizarles una vida digna.
Se impulsará la estrategia de sostenibilidad enfocada en los proyectos productivos de firmantes afectados. El objetivo es garantizar que puedan avanzar con las iniciativas, promover el arraigo en el territorio y favorecer la reincorporación económica y social.
¿Qué acciones se han cumplido?
Durante la emergencia humanitaria, la ARN ha liderado acciones para proteger la vida y la integridad de los firmantes de paz y las familias en El Catatumbo. Incluye la gestión del albergue temporal para ofrecer protección a los afectados y la entrega de ayuda humanitaria.
Se adelantó el censo para evaluar el impacto de la emergencia en los proyectos productivos de los firmantes y les ha brindado apoyo psicosocial. Con apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se ha prestado atención a los hijos de los firmantes.
Hasta la fecha, 6 firmantes de paz han sido asesinados, 180 han sido desplazados junto a la familia y 8 están desaparecidos.