CÚCUTA.- La manera de estacionarse en Cúcuta cambió. Los propietarios de vehículos particulares y de servicio público podrán dejarlos en la calle, en sitios demarcados, pero pagarán una tarifa por el tiempo que demoren.
El Concejo aprobó las zonas azules y amarillas como sistemas de estacionamiento autorizado en la vía. La dirección y programación estará a cargo de la Secretaría de Tránsito Municipal.
Los niños, jóvenes y adultos que cuidaban los carros a cambio de una moneda tendrán que cambiar de oficio o someterse a las disposiciones que regirán para dar cumplimiento a la iniciativa.
El ponente del proyecto de acuerdo Carlos Alberto Jaimes dijo que la operación de este sistema estará a cargo de uno o varios concesionarios, hasta por el término de cinco años. Los estudios técnicos previos al proceso licitatorio marcarán las pautas que deben seguirse.
A partir de la puesta en marcha de la norma, del centro de la ciudad desaparecerán los cuidanderos de automotores armados con un palo para espantar a jaladores, desvalijadores y ladrones de autopartes.
La implementación de las zonas azules, para particulares, y amarillas, para taxis, procederá previo concepto técnico de Planeación Municipal, sin perjuicio de las obligaciones adquiridas por el municipio.
Los taxistas, en los últimos años, se adueñaron de las vías y demarcaron a gusto las áreas que utilizan como ‘terminales’ urbanas. Esos espacios tomados por asalto no podían ser usados por los particulares so pena de insultos, agravios y amenazas.
La remuneración del o de los concesionarios corresponderá a la suma que resulte de la diferencia que se obtenga entre el recaudo total por la venta de servicios, los gastos de operación y mantenimiento de los espacios. El municipio recibirá una participación del 20 por ciento.
Los vigilantes actuales no pagan un centavo al erario cucuteño, reciben la paga por estar pendientes de los vehículos y en cualquier momento abandonan el lugar para regresar a casa con el producido del día. En las horas ‘laborales’ pueden devengar, de moneda en moneda, entre $30.000 y $50.000. La suma depende de la calle o avenida escogida.
La medida, dijo el ponente Jaimes Fernández, obedece a la política pública de racionamiento del espacio público, implementada por el alcalde Donamaris Ramírez.
Seis zonas especiales serán destinadas para darle rienda suelta al Acuerdo. El centro de la ciudad, Caobos, Clínica San José, Acacios y Guaimaral y hospital Erasmo Meoz son las elegidas para poner en marcha el plan.
En los lugares no parqueo, susceptibles de convertirse en zonas de estacionamiento autorizado, el usuario no pagará si demora en la diligencia entre 5 y 10 minutos. A partir de ese tiempo tendrá un costo escalonado.