Inicio / Destacado Barra / CIERRE DE LA FRONTERA. La disminución en las ventas en Cúcuta es del 40 %, Fenalco
Diez mil personas afrontan a diario las consecuencias del cierre de la frontera. / Foto: CNN en Español

CIERRE DE LA FRONTERA. La disminución en las ventas en Cúcuta es del 40 %, Fenalco

CÚCUTA.- Ante el cierre de la Frontera, que cumple ocho días, Fenalco le pidió al Gobierno tomar las medidas necesarias para la recuperación de la actividad comercial.

Algunos indicadores económicos que alertan a la comunidad, son los siguientes:

1.- El comercio ha tenido una disminución en ventas del 40 %

2.- La caída del 90 % de las remesas con destinación a venezolanos, recursos que fluían en la economía local

3.- El aumento de venezolanos en total indefensión que no han podido movilizarse a sus ciudades de origen.

4.- Se requiere que se garantice la gasolina necesaria en Frontera

5.- Recursos frescos con líneas Bancoldex

6.- Declaratoria de emergencia manifiesta

Estas son, entre otras, las medidas urgentes y adecuadas para mantener el orden social y económico en Cúcuta.

Corredor humanitario para venezolanos

Diez mil personas afrontan a diario las consecuencias del cierre de la frontera, ocasionado por los enfrentamientos entre guardias y civiles venezolanos. El 23 de febrero, se intentó el cruce de tractomulas cargadas con ayuda humanitaria para Venezuela, pero no se cumplió el objetivo por orden del presidente Nicolás Maduro.

Otro inconveniente lo soportan 3262 niños venezolanos que reciben clases en instituciones educativas de Cúcuta y el Área Metropolitana. El cierre de los puentes fronterizos Simón Bolívar (Villa del Rosario San Antonio) y Francisco de Paula Santander (Cúcuta – Ureña), no ha permitido el regreso a las aulas. La situación pone en riesgo la permanencia escolar y la aprobación del año lectivo.

Además, cientos de pacientes requieren con urgencia cruzar hacia Colombia para tratar diversas patologías que padecen. “Hay pacientes con VIH Sida, con enfermedades crónicas y renales… Hay niños con cáncer que necesitan que la frontera esté abierta y que haya un canal humanitario y les podamos dar una mano”, dijo el gobernador William Villamizar.

A todos estos afectados se suman los hombres y mujeres que a diario cruzan los pasos fronterizos en busca de medicina y alimento.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.