CÚCUTA.- En el 2012, en los medios locales de comunicación llovieron las críticas por la falta de obras representativas para la ciudad con ocasión de los XIX Nacionales y III Paranacionales. Para el gobernador Edgar Díaz era un reto el acondicionamiento de los escenarios para las justas deportivas, pero al analizar se dio cuenta de que no le quedaría nada a Cúcuta. Por ello, dio la pelea ante Coldeportes para tener, en primera instancia, el complejo tenístico y ahora las piscinas.
Cuando se anunció la construcción del complejo acuático, meses después de terminadas los Juegos, los cucuteños no dieron credibilidad. Ahora, es un hecho y beneficiará a deportistas, comerciantes, hoteles, almacenes de cadena y vendedores ambulantes.
La inversión será de $ 11.669 millones y la ejecución de la obra está a cargo del Consorcio Acuático Regional, que integran las compañías Uribe y Abreo, Odinco y Constructora Cúcuta.
El proyecto consiste en la construcción de dos piscinas, una para competencias, que contará con medidas reglamentarias de 25 metros de ancho por 50 de largo, con 2,50 metros de profundidad. El foso de clavado será de 25 metros de ancho por 20 de largo con 6 metros de profundidad. Las plataformas de lanzamiento serán de 10, 7 y 3 metros.
“La antigua piscina olímpica ‘Carlos Ramírez París’ se adecuará para el calentamiento, porque no cumple con la orientación y las medidas que exige Coldeportes”, dijo la Alta Consejera de Planes y Proyectos Especiales, Lucy Elena Urón Rincón.
El complejo tendrá salas de prensa, masajes, jueces, prellamados y control de resultados; baterías sanitarias, camerinos, gimnasio, área médica, cafetería, cuarto de máquinas y oficinas.
La obra va en el 20 por ciento de ejecución. El problema del retraso en un mes obedece a la aparición constante de las vigas de la antigua estructura. “Cada vez que aparece un problema lo asumen como un reto más. Ingenieros, arquitectos y obreros han hecho largas jornadas de trabajo que van hasta las 6:00 de la tarde”, sostuvo Urón Rincón.
La obra se ha convertido en fuente de empleo para los cucuteños. A pesar de la crisis económica se han beneficiado varias personas que se vincularon al proyecto.
El complejo acuático está junto al coliseo Toto Hernández y el estadio General Santander. En marzo del 2014, podría culminarse la obra y entregarse a la cuidad. Así quedarían atrás las críticas que en un comienzo surgieron en Cúcuta, porque la capital de Norte de Santander desaprovecharía la organización de los juegos nacionales.
MARCO SÚA
Contraluz.CO Sólo Periodismo