Inicio / Destacado Barra / ARN EN NORTE DE SANTANDER. Conformada red de mujeres firmantes de paz
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) acompaña los procesos colectivos de las mujeres firmantes de paz en Norte de Santander. / Fotos: Comunicaciones ARN

ARN EN NORTE DE SANTANDER. Conformada red de mujeres firmantes de paz

CÚCUTA.- “Ha sido un bello reencuentro para volver a compartir experiencias de vida”, dijo Katherine Daza, una de las 20 mujeres firmantes de paz que conformaron la red en Norte de Santander. Este espacio les servirá para la escucha y el encuentro con la otra. “Nos permitió reunirnos con varias mujeres firmantes con quienes compartimos años atrás y a quienes no veíamos desde la dejación de las armas”.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) acompaña los procesos colectivos de las mujeres firmantes de paz en Norte de Santander. El encuentro se logró mediante la articulación de la ARN, la Misión de Verificación de la ONU, la Gobernación de Norte de Santander, el proyecto PazDiversa y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

La ARN lidera y respalda los procesos colectivos de las mujeres firmantes que desean fortalecer los liderazgos mediante la sororidad. “El espacio les permitió

reencontrarse con sus compañeras en la búsqueda de la conformación de la red de mujeres”, dijo Lorena Corvera Villamizar, coordinadora de la Agencia en Norte de Santander.

Emilce Bahamón, firmante de paz, dijo que la experiencia le pareció bonita y destacó la integración. “Me voy satisfecha y con nuevos conocimientos y la posibilidad de haber compartido con otras firmantes que estuvieron con nosotras en los años de lucha”. Afirmó que el compromiso, de ahora en adelante, es fortalecer la iniciativa.

Desde el Programa de Reincorporación Integral, la Agencia busca promover la garantía de los derechos y las iniciativas de las mujeres firmantes del Acuerdo de Final de Paz en el territorio, con la ejecución de 51 acciones, entre las que destacan:

– Implementar programas especiales de fomento a la educación, salud reproductiva y sexual.

– Reconocimiento del trabajo del cuidado y proyectos productivos con enfoque de género

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FONDO COLOMBIA EN PAZ. Gobierno invirtió $ 1961 millones en vía de Hacarí

HACARÍ – Norte de Santander. El Fondo Colombia en Paz invirtió $ 1961 millones en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.