CÚCUTA.- Dentro de cinco días, la historia colombiana recordará la batalla que libró el ejército patriota contra los realistas, en Cúcuta. Ocurrió el 28 de febrero de 1813. Hace 199, los hombres comandados por Simón Bolívar vencieron a los españoles. En honor a ese combate el sitio tomó el nombre de ‘Loma de Bolívar’.
Cada año, los cucuteños rinden homenaje a los héroes. La tradición ha sido el desfile de bandas marciales estudiantiles hasta el lugar donde se levanta el monumento conmemorativo. En esta ocasión, la amdinistraciòn municipal dará un vuelco a los actos recordatorios.
El alcalde Donamaris Ramírez decidió que la mayor actividad estará a cargo de los jóvenes de 11 grado que prestan el servicio social. Los alumnos tendrán la responsabilidad de arreglar diferentes parques y del ornato de la ciudad.
El cronograma de actividades dispuesto por la Secretaría de Cultura y Turismo es el siguiente:
24 de febrero, 8:00 de la mañana. En el monumento histórico de la Loma de Bolívar, el comité preconmemoración Barrio 28 de Febrero adelantará una jornada de aseo y ornato.
25 de febrero. Jornada de embellecimiento a parques de la ciudad. El Santander, será intervenido por estudiantes del Departamental Femenino y el Colegio Militar Matamoros Da Costa. La Plaza de la Victoria (Colón), por la Normal María Auxiliadora, Sagrado Corazón y Nacional de Comercio. El Nacional y el Centenario, por la Escuela Piloto Nacional de Comercio. La Fuente Luminosa, por La Salle; la Fuente de los Leones y la Plazuela del Ventura Plaza, por la Normal María Auxiliadora y Sagrados Corazones. El de la Ceiba y de María Auxiliadora, por el Salesiano y Mercedes Ábrego. El Simón Bolívar, por el Seminario Menor, Domingo Savio y Nuestra Señora de Fátima. Los Pinos, por el colegio Ebenezer y del Inem. El Parque de los niños (Barrio Blanco), por el Santa Teresa. El San Rafael, por el Cardenal Sancha y Luis Carlos Galán. La Plaza de Banderas, por Gremios Unidos. San Luis, por Carlos Pérez Escalante. La Libertad, por el Pablo Correa León.
25 de febrero. En la cancha del 28 de febrero, el comité preconmemoración organizó el cuadrangular fútbol, de 2:00 a 4:00 de la tarde.
26 de febrero, a las 7:00 de la noche. Concurso del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela y la Sociedad Académica Bolivariana, en el Parque Simón Bolívar. Ante la estatua ecuestre del Libertador, se pondrá la ofrenda floral y se adelantará una programación cultural, que incluye danzas, música andina y llanera.
26 de febrero, a las 8:00 de la mañana, en la cancha del 28 de Febrero, se disputará la final del cuadrangular de fútbol.
27 de febrero, monumento histórico, a las 7:00 de la noche. Presentación del Festival Folclórico de universidades con el colegio Julio Pérez Ferrero.
28 de febrero, 11:00 de la mañana. Tedeum en la Catedral San José y el desfile tradicional que partirá a las 5:30 de la mañana, desde el parque Mercedes Ábrego hasta el monumento.
Fabulosa pagina. Estoy encantado de haber la localizado. Es bueno descubrir algo servicial