CÚCUTA.- Aunque todavía se registran hostigamientos en varios pueblos del departamento, la firma de los Acuerdos de Paz por parte del presidente Juan Manuel Santos y voceros de las Farc, hace un año, ha generado un ambiente de confianza que mejoró la movilidad intermunicipal, señaló el director territorial de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, Saniel Peñaranda.
“En Norte de Santander hemos experimentado un alivio por la disminución en la intensidad del conflicto”, dijo el funcionario. La firma ha permitido avanzar en la reconstrucción de la paz en la región y atender a las víctimas que ha dejado el conflicto. Los últimos 12 meses le han cambiado el perfil al departamento.
La entrada en vigencia de la Ley 1448, en 2011, la atención a las víctimas ha sido permanente. “En Norte de Santander han declarado como afectados por hechos victimizantes 274.242 personas”. Del total, luego de la evaluación de cada caso, han sido reconocidas como sujetos de atención y reparación 209.992. Y de este último número, se han atendido 95.514, por medio de los 13 puntos disponibles.
Cada caso es diferente y demanda medidas particulares. Bajo esas condiciones se han entregado ayudas humanitarias, indemnizaciones, apoyo a iniciativas de negocios y respaldo a proyectos educativos, entre otras acciones.
El respaldo ha surgido de las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación de Víctimas (SNARIV), entre las que se encuentran Sena, Agencia de Restitución de Tierra, Banco Agrario, alcaldías y gobernaciones.
“Si hablamos de cifras en Norte de Santander podemos decir que la Unidad para las Víctimas ha entregado a la población afectada por el conflicto $ 91.291 millones, mediante ayudas humanitarias en subsidiaridad, emergencia o transición. El monto ha beneficiado a 31.306 núcleos familiares”, dijo Peñaranda.
Se han indemnizado 18.135 víctimas con $ 139.636 millones y más de 6000 han contado con ayuda psicosocial para superar las huellas del hecho vivido. Todo esto desde 2012.
Muchas víctimas registradas se benefician con las capacitaciones que ofrecen el Sena y las Cajas de Compensación Familiar. Entre los beneficios en el campo educativo se incluyen 52 universitarios, a quienes el Fondo Educativo del Ministerio les paga la formación superior, más los jóvenes que reciben descuentos en matrículas en universidades de la región.
Peñaranda Rolón sumó la Casa de la Paz que se adecúa en el corregimiento La Gabarra (Tibú). “Fue una casa del terror, utilizada para torturar y matar. Ahora será un museo para la paz, con fotografías de las víctimas”. Se arregla con ayuda de la comunidad y cooperación internacional. Será un lugar emblemático. “Esta es una acción que suma para la paz”, puntualizó.