El 59 por ciento de la población colombiana recibe agua apta para el consumo humano, conforme a los reportes de autoridades sanitarias. Según análisis de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, los registros remitidos por el Instituto Nacional de Salud, para enero a septiembre de 2013, se evidencia el dato.
La población colombiana recibió agua en óptimas condiciones para el consumo suministrada por 191 empresas de acueducto, clasificadas como grandes prestadoras por tener más de 2500 suscriptores.
Frente al servicio prestado por las pequeñas empresas (que tienen hasta 2500 suscriptores), la Superservicios ha identificado dificultades de abastecimiento de agua con calidad y continuidad. Si bien son evidentes las inversiones de la nación para aumentar los índices de cobertura y de acceso al agua potable y saneamiento básico en el país, se requieren programas de fortalecimiento y aseguramiento en la prestación del servicio, necesarios para la operación y la administración a largo plazo.
La Superintendencia adelanta planes de acción con empresas que presentaron un índice medio y bajo de riesgo en la calidad del agua para consumo humano (IRCA). El objetivo es mejorar los procesos de tratamiento para incrementar el porcentaje de población provista con agua de alta calidad en el 2014.
La superintendencia se sumó a la celebración, el 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Contraluz.CO Sólo Periodismo