Inicio / Recorrido Por La Región / Víctimas de la violencia piden crear Comité Departamental

Víctimas de la violencia piden crear Comité Departamental

CÚCUTA.- Crear el comité departamental, la Unidad de atención sicosocial y los esquemas de seguridad que garanticen la protección de los derechos humanos de las víctimas de la violencia solicitó al Gobierno la mesa temática en el Foro por la Democracia.

Además, pidió hacer un reconocimiento simbólico de las víctimas que permita mantener la memoria histórica y se convierta en referente de lo que no debe seguir sucediendo.

El documento lo presentó Beatriz Rivera en el encuentro que sostuvieron con los cinco candidatos a la Gobernación de Norte de Santander y en el que Álvaro Cristancho, Juan Alcides Santaella, Rafael Mora, Yesid Navas y Edgar Díaz firmaron el acuerdo de voluntades que cumplirá el ganador en el periodo 2012-2015.

El objetivo del foro fue reconocer la realidad social de las víctimas y cómo desde el cumplimiento de la Ley 1448 la administración departamental propenderá por el derecho a que las víctimas tengan acceso y conocimiento de los procesos que les permitirán ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, trasformadora y efectiva por el daño sufrido.

El reconocimiento incluye medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en las dimensiones individual, colectiva, sicológica, social, familiar, política, material, moral y simbólica.

     

La mesa seleccionó las necesidades que tienen las víctimas y que desean se les satisfagan.

1.- Acompañamiento en la gestión de las entidades públicas (tramitación de la documentación).

2.- Creación de esquemas de seguridad que garanticen la protección de los derechos humanos de las organizaciones de víctimas, y la integridad de cada una de las víctimas de la violencia.

3.- Intervención sicosocial a las víctimas de la violencia.

4.- No hay canales de comunicación óptimos por parte de las entidades oficiales para que puedan ser identificadas por las familias de las víctimas.

5.- No hay un reconocimiento simbólico de las víctimas reconocidas por la ley y las que no fueron reconocidas por el Gobierno.

6.- Conocimiento de la Ley de Víctimas.

LA LEY DE VÍCTIMAS (1448 DEL 2011)

Es la respuesta del Estado y la sociedad al sufrimiento de las víctimas del conflicto colombiano en cada región.

1.- Busca remediar, en parte, el olvido iniciando con la recuperación de la memoria histórica.

2.- Establece medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas.

3.- Permite el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral, y a garantías de no repetición.

4.- Contempla derechos a ayuda, apoyo, capacitación y atención para el retorno a la vida productiva.

5.- Reconoce, en igualdad de condiciones, a las víctimas de los grupos armados y a las de los agentes del Estado.

6.- Contempla medidas que garantizan el acceso a instituciones de educación, programas de crédito y de subsidios especiales para educación superior, cobertura de servicios de salud, programas en rehabilitación física y mental, y capacitación laboral.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VISITA PRESIDENCIAL A EL CATATUMBO. Gobernador resalta avances de conmoción interior

TIBÚ- Norte de Santander. La entrega de títulos de propiedad a las familias de El …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.