Inicio / DEPARTAMENTO / VÍA OCAÑA – CÚCUTA. Invías invierte $ 200.000 millones para mejorar paso vehicular

VÍA OCAÑA – CÚCUTA. Invías invierte $ 200.000 millones para mejorar paso vehicular

CÚCUTA.- Durante varios años, y después de la oleada invernal del 2010 y 2011, la vía Ocaña – Cúcuta se convirtió en un calvario para los usuarios, debido a la cantidad de sitios críticos con paso restringido, inestabilidades y derrumbes en épocas de lluvia, y al mal estado del pavimento en varios sectores, especialmente el tramo comprendido entre Sardinata y El Zulia. Hoy la realidad es otra.

Desde el 2011 el Instituto Nacional de Vías ejecuta inversiones en este corredor vial que comunica a Cúcuta con la provincia de Ocaña, con la Ruta del Sol y con los puertos sobre el río Magdalena y el Mar Caribe. Las inversiones iniciaron con el convenio macro suscrito con Colombia Humanitaria, mediante el del cual se ejecutaron $ 8700 millones para atender las emergencias ocasionadas por la oleada invernal (2010 y 2011), en la gran mayoría remoción de derrumbes y muros de contención de cimentación profunda.

El Ivías, con recursos propios, construyó el viaducto ‘La Curva’, en el corregimiento del mismo nombre. Se levantaron dos puentes más y un muro de acompañamiento para ampliar el sector La Vijaguala. La inversión superó los $ 12.000 millones.

Luego, después de una organizada planeación y priorización de las afectaciones, se celebraron convenios interadministrativos:

1.- Invías y Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo a los Desastres (UNGRD). Se asignaron para Norte de Santander, $ 35.000 millones, de los cuales $ 28.000 millones se ejecutaron en la vía Ocaña – Cúcuta. Con estos recursos las obras fueron de mayor envergadura y estuvieron enfocadas a dar solución definitiva a más de 12 sitios críticos que afectaban la circulación vehicular. Entre las obras adelantadas con este convenio destaca la construcción de muros cimentados con caisson (Cimentación profunda) y anclados a la roca, y la estabilización de taludes inestables.

De manera simultánea, el Invías mediante cinco contratos de obra asignó $ 86.000 millones para la rehabilitación de la estructura del pavimento en los tramos más afectados, de los cuales $ 55.000 millones se concentraron en el tramo Sardinata – El Zulia. Recursos que a la fecha se encuentran totalmente ejecutados.

El 22 de febrero, el director nacional de Invías, Carlos Alberto García Montes, recorrió el sector Sardinata – Zulia e inspeccionó el cambio que se le ha dado a esta vía. Asignó un adicional de $ 17.000 millones para terminar la rehabilitación entre Pedregales y La Alejandra, en jurisdicción de El Zulia. Con estos recursos adicionales se lograría la rehabilitación de 60 kilómetros de vía nueva de los 180 existentes entre Ocaña y El Zulia. A los 120 kilómetros restantes se les efectuó mantenimiento periódico y se encuentran en buenas condiciones. Por la trasformación que ha tenido el corredor vial se pasó de gastarse 6 y 7 horas de recorrido a 3 horas y media.

2.- Invías y Fondo Adaptación. Se asignaron $ 55.000 millones para obras. A la fecha se encuentra terminado el sector La Ceiba, donde el 4 de diciembre de 2010 una avalancha arrasó más de 800 metros de la carretera. Con $ 6200 millones se construyó el terraplén para la nueva vía de 660 metros de longitud y 7 metros de ancho, junto con un puente con vigas metálicas y losa en  concreto reforzado de 15 metros de luz y dos (2) box Coulvert de 3m X  3m de sección. En el convenio, y con una inversión de $ 5300 millones, se adelanta la construcción del viaducto curvo NN, ubicado en el Restaurante de Lucy. Esta obra mejora el trazado de la vía y disminuye el riesgo de accidentalidad. Será entregada a finales de marzo.

En el 2015, están por iniciarse otras obras de importancia para la región:

1.-  Viaducto de la Nevera. En cercanías al corregimiento La Curva. Sería la obra cumbre en ese corredor vial puesto que este sitio genera gran restricción en la movilidad, especialmente a los vehículos de carga pesada. La  inversión asciende a los $ 9300 millones y contempla una estructura metálica  de 95 metros de longitud con cimentación e caisson.

2.- Viaducto NN 5. Cuenta con una inversión de $ 6300  millones con una  superestructura conformada por cuatro vigas metálicas que soportan un tablero de concreto reforzado y de 70 metros de longitud.

Las inversiones, que superan los $ 200.000 millones, logran tener una carretera de mejores especificaciones que permiten a gremios y trasportadores una mejor opción de intercambio de productos desde Cúcuta con el resto del país.

Foto: PRENSA INVÍAS

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VÍAS REGIONALES. Gobernación mejora trayecto Ragonvalia-Herrán-Chinácota

CÚCUTA. La Gobernación de Norte de Santander avanza en el mantenimiento de la vía secundaria …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.