1.- Entre nosotros, y sin que nadie diga nada, porque la indiferencia es lo predominante, siguen ocurriendo actitudes y conductas que en un pretendido penetrar sobre el meollo de los problemas, lo único que cumplen es demostrar la inoperancia y la ausencia de directivos en los puestos de dirección y …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Sin agua no hay futuro, ni perspectivas de vida
1.- Definitivamente, la geología y la hidrología están fuertemente ligadas a las soluciones y perspectivas que en relación con el agua se insinúan sobre nuestra capital y zona metropolitana. Ante la proximidad de momentos complejos y difíciles por la carencia del líquido vital, es importante que los gobiernos departamental y …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Sí, faltan capacitación, renovación, unión…
1.-Un postoperatorio riguroso y explicativo de cada paso, necesariamente, obliga a recapitular y a valorar el engranaje del todo, con cada parte de nuestro organismo y con la función que le corresponde a cada órgano o factor complementario. Una rebullida general, incuestionablemente, desajusta nervios, músculos y vasos conductores, porque se …
Leer MásRESPUESTA A BENEDETTO. ¿Quién gana las elecciones?
1.- Luis Carlos Benedetto es un destacado periodista fronterizo, radicado en Mérida, que me pregunta ‘¿Quién gana las elecciones?’. Como me hallo entre los colombianos que vivamente anhelamos que haya más desarrollo y progreso, la pregunta me remitió a las expectativas que afloran por todas partes, pero donde nadie -ni …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. ¿Hay anuncios sobre lo que requiere la frontera?
1.- La frontera colombo-venezolana, particularmente en el área o zona central, y las fronteras en general, que establecen los límites terrestres y marítimos de Colombia, constituyen puntos de obligada reflexión y enfoque, porque pasan por momentos complejos y difíciles. Y, porque siguen siendo la representación del 53 por ciento del …
Leer Más