Inicio / Destacado Barra / SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ. Peregrinación por las calles cucuteñas
La fiesta patronal, también, sirvió para la celebración del Jubileo de los seminarios Mayor y Menor, en la que se pidió por la perseverancia, la fidelidad y la vocación sacerdotal de los alumnos. / Fotos: Prensa Diócesis de Cúcuta

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ. Peregrinación por las calles cucuteñas

CÚCUTA.

En medio del fervor y el gozo, cucuteños participaron, este 19 de marzo, en la procesión alusiva a la Solemnidad de San José, patrono de la capital de Norte de Santander. La caminata por las calles que separan la capilla del Ancianato Rudesindo Soto y la Catedral estuvo presidida por monseñor José Libardo Garcés Monsalve, obispo de Cúcuta.

 

 

La fiesta patronal, también, sirvió para la celebración del Jubileo de los seminarios Mayor y Menor, en la que se pidió por la perseverancia, la fidelidad y la vocación sacerdotal de los alumnos.

Los rectores de los centros de estudios, José María Castro y Robert Carrero, estuvieron acompañados por sacerdotes, grupos eclesiales, religiosos, estudiantes y comunidad como Peregrinos de la esperanza en este año del Jubileo.

Monseñor Garcés Monsalve, en la homilía, invitó a los fieles a ser servidores de Dios y a ser testigos de su amor y su bondad. Animó a los jóvenes a construir el proyecto de vida preguntándole a Jesús: “¿qué quiere para sus vidas?”.

A los integrantes de la Iglesia los llamó a saber escuchar, a actuar según los designios de Dios, a no tener miedo de decir Si al Señor y a permanecer en el camino correcto.

A la feligresía la instó a aprovechar la gracia del Jubileo y, como ejemplo de San José, a seguir el camino de la familia y del trabajo, que en medio de las incertidumbres que afrontan cada día imiten las virtudes de San José, especialmente en este tiempo de Cuaresma; siendo modelo de perdón, reconciliación y paz.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.