Inicio / crónicas / Si no hay agua, no vivimos: mamo Ramón Gil

Si no hay agua, no vivimos: mamo Ramón Gil

CÚCUTA.- El mamo Ramón Gil bajó de la Sierra Nevada para bendecir el agua del Pamplonita. La ceremonia se cumplió a orillas del río, en inmediaciones del Ecoparque, en la celebración del Día Mundial del Agua. Decenas de cucuteños asistieron, este jueves, al ritual.

La autoridad indígena, vestido de blanco, bendijo el agua, la lluvia y la humanidad. “Serán sanados cuando perdonen”, dijo mientras alargaba el paso para llegar a tiempo a la siguiente actividad programada.

Los factores contaminantes del agua son el hombre, que arroja basura al Pamplonita. A esto se suma “ensuciar, orinarse, mucho muerto, asesinos, mueren vacas y se les está echando a los ríos”, dijo en el español que combina con algunas expresiones de su lengua original.

Por estos inconvenientes que se generan “hay que santiguar al agua para que sea purificada”. El mamo cerró los ojos y elevó la oración para que se escuche en el infinito, más allá de las estrellas, o por Dios para los creyentes.

“El agua es muy sagrada, si no hay agua no vivimos”, dijo y explicó que el ciclo del hombre está supeditado al recurso hídrico. “Por agua vivimos, por agua crecemos, por agua estamos caminando. Hay que cancelar la deuda, purificarla y ordenarse el cuerpo”.

La siguiente ceremonia la cumplió en la tarima. Junto a su compañero de comunidad entregó la parte de una planta, le prendió fuego y oró para sanar de los males a los que inhalaran el humo. La mayoría de los asistentes cumplió el ritual y regresó a casa con otra creencia.

El mamo Ramón Gil, de la comunidad indígena Wiwa, es considerado principio de conocimiento y sabiduría, guía, orientador de la ley de origen y respetado y admirado en la Sierra Nevada.

Despertó la conciencia del daño a la Tierra y recordó que  “es hora de escuchar, entender, reflexionar y buscar apoyo para la defensa del agua”.

La tercera actividad fue el conversatorio en la Universidad simón Bolívar sobre “el comportamiento humano frente en la naturaleza”. Decenas de estudiantes escucharon los planteamientos.

Senith Malpica, integrante del grupo organizador de la celebración, dijo que los cucuteños, ahora, deben reflexionar y acudir al llamado que hace la madre tierra. “Está pariendo la nueva humanidad, consciente y llena de amor, que todos comprendan que somos uno solo”.

El agua, por donde quiera que pase, deja bendiciones, interactúa con los demás elementos de la naturaleza. “Debemos mirar el agua como ser íntegro, no como el reino mineral inerte. El agua es vida”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

LA CUNA DEL CAFÉ. 28.500 tazas de café servidas para 25.000 visitantes

CÚCUTA. ‘La Cuna del Café’ rindió homenaje al origen del café en Colombia y destacó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.