CÚCUTA.- El Acuerdo regional para la conservación y manejo sostenible del río Pamplonita, adoptó la Resolución 0950 del 17 de noviembre de 2010, que declara ordenada la cuenca hidrográfica del río Pamplonita y acoge el Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH).
La decisión se tomó en el pasado foro organizado en Cúcuta para evaluar las condiciones de la cuenca, que alberga cerca del 60 por ciento de la población de Norte de Santander, en un espacio que ocupa el 6 por ciento del territorio departamental.
El convenio suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el gobierno de los Países Bajos de Holanda y la Asociación de Corporaciones Sostenibles (Asocars) será el instrumento legal para el desarrollo de las acciones e inversiones dirigidas a la implementación de un modelo de desarrollo sostenible en el Pamplonita.
Las directrices, los planes, los programas y los proyectos que constituyen el POMCH serán prioritariamente los insumos que deben considerarse para ser incluidos en los planes de Desarrollo de Norte de Santander, en general, y de Pamplona, Pamplonita, Chinácota, Bochalema, Herrán, Ragonvalia, Villa del Rosario, Los Patios, Cúcuta y Puerto Santander, en particular.
Las acciones e inversiones estarán dirigidas a la resolución prioritaria de los siguientes aspectos:
1.- Organización regional para una acción de responsabilidades compartidas en el manejo sostenible de la cuenca hidrográfica del río Pamplonita, teniendo como base el POMCH
2.- Sostenibilidad financiera para la conservación.
3.- Conservación de áreas estratégicas para la regulación hídrica de la cuenca
4.- Ajuste y aplicación de los planes de ordenamiento territorial como la estrategia más válida para coadyuvar en la gestión ambiental de alto impacto y cobertura en la cuenca.
5.- Generación del conocimiento sobre la dinámica hidrológica y hidráulica de la cuenca y los ríos mediante la dotación de una red hidrológica de medición de caudales; estudios multi-temporales para evaluar el uso y la cobertura de la cuenca y los cambios sobre el tiempo; definición de las cotas máximas de inundación de diferentes periodos de retornos en las zonas de asentamientos humanos; estudios de geomorfología fluvial
6.- Ordenamiento y manejo de la ronda de río del cauce principal y los tributarios más significativos
7.- Definir las zonas de usos restringidos.
8.- Desarrollo de acciones e inversiones de infraestructura de protección y regulación, producto del conocimiento.
En 15 días, luego de la firma del acuerdo, los actores deben presentar los proyectos que se ejecutarán colectivamente en el corto plazo (2012), en el mediano plazo (2013-2015) y en el largo plazo (2016-2032).
La Gobernación de Norte de Santander, mediante la Secretaría de Planeación y Corponor, mediante la Subdirección de Recursos Naturales, constituirán el grupo de trabajo para generar y gestionar la aprobación legal de la estructura de conducción del Plan, teniendo como marco legal el Consejo de Cuenca del Río Pamplonita y considerando que el POMCH es instrumento dinámico.
La Procuraduría para Asuntos Ambientales y Agrarios será la garante de la verificación del cumplimiento del Acuerdo, suscrito por representantes de los sectores gubernamental, productivo, académico y comunitario, y medios de comunicación.
este Rio no necesita de nada ya el gurù Maharaj lo purificò, para eso le donò el terreno la exalcaldesa. Miren el video de purificaciòn del rio pamplonita en you tobe