Inicio / Destacado / RENHACEMOS CATATUMBO. Abren convocatoria para remplazar cultivos ilícitos, en El Catatumbo           
La convocatoria para vincularse a la iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta hasta el 5 de marzo. / Foto: Referencia

RENHACEMOS CATATUMBO. Abren convocatoria para remplazar cultivos ilícitos, en El Catatumbo           

BOGOTÁ.- El programa RenHacemos Catatumbo permitirá que miles de familias campesinas de la región, que hoy dependen de los cultivos ilícitos, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

El anuncio lo hizo la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda. La convocatoria para vincularse a la iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta hasta el 5 de marzo.

“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en El Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz”, dijo la funcionaria. La prioridad del Gobierno es brindar sustento económico y generar condiciones para consolidar el territorio en paz y con vida digna.

RenHacemos Catatumbo se estructura en dos componentes principales:

  • Apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal.
  • Establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.

Miranda enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en El Catatumbo”. El programa cuenta con apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

El proyecto representa la oportunidad clave para consolidar un modelo productivo sostenible y legal que contribuya al desarrollo de El Catatumbo, la inclusión social y la construcción de paz.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.