Inicio / Destacado Barra / PUENTE MARIANO OSPINA. Cierre nocturno de 12 horas, por seguridad
La Concesionaria San Simón tendrá la responsabilidad de garantizar la circulación mediante la instalación de vallas

PUENTE MARIANO OSPINA. Cierre nocturno de 12 horas, por seguridad

CÚCUTA.- Solo vehículos que pesen hasta 20 toneladas podrán circular por el puente Mariano Ospina Pérez. El paso elevado comunica a Cúcuta con El Zulia. El tránsito de los carros será de uno en uno sobre la estructura.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) modificó  la Resolución 01965 del 31 de marzo, para tomar algunas medidas específicas sobre la circulación de automotores por el Puente.

La disposición autorizó el cierre nocturno hasta el 13 de abril, con jornadas que van de las 7:00 de la noche a las 6:00 de la mañana. El puente quedará habilitado al tránsito, entre las 6:00 de la  mañana y las 7:00 la noche.

Durante el tiempo de vigencia de la restricción, la Secretaría de Tránsito Departamental mediante la Resolución 047 estableció que se tendrá en cuenta la siguiente vía alterna:

Urimaco- Termo Tasajero- San Cayetano-El Zulia para vehículos con carga superior a 20 toneladas, en los siguientes horarios:

1.- 6:00 a.m.  a 8:00 a.m. Desde Termo Tasajero hacia Cúcuta  en un sentido.

2.- De 9:00 a.m. a 11:00 a.m. de Cúcuta hacia Termo Tasajero.

3.- De 12:00 m. a 2:00 p.m.  de Termo Tasajero a Cúcuta.

4.- De 3:00 p.m. a 6:00 p.m. de Cúcuta a Termo Tasajero

5.- De 7:00 p.m. a 5:00 a.m. solo se permite el transporte de vehículos livianos.

El Ivías estableció la vía Cúcuta- Puerto León–Astilleros-Ocaña para  permitir el paso a El Catatumbo y otros pueblos de la subregión de Ocaña.

La Concesionaria San Simón tendrá la responsabilidad de garantizar la circulación mediante la instalación de vallas, señales y controladores para garantizar la seguridad de peatones y trabajadores en la obra. La señalización vertical y horizontal de instalará teniendo en cuenta la normatividad y la reglamentación estipulada en el Manual de señalización Vial – 2015.

Foto: PRENSA SAN SIMÓN

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

GRAFFITAPAS. Apuesta artística sostenible para Cúcuta

CÚCUTA.- Cerca de dos toneladas de tapas plásticas son utilizadas para armar el grafiti de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.