CÚCUTA.- La ampliación del puente ‘Benito Hernández’, en el barrio San Rafael, no ha iniciado por la demora en la negociación de los predios adyacentes. La obra debía comenzar el 12 de febrero, y cuatro meses después continúa la etapa de adquisición de los terrenos que se utilizarán para la construcción de los carriles dispuestos.
El director de Ivías en Norte de Santander, Jesús Edgardo Vergel, atendió la invitación formulada por la Asamblea para analizar lo correspondiente a este proyecto. “A pesar de que la orden de inicio de obra fue pactada para el 19 de febrero de este año, no se han iniciado las obras físicas”, señaló en el informe rendido ante los diputados.
La compra de predios aledaños es la causa de la demora en el cumplimiento del programa de actividades. Ahora, se tiene previsto iniciar la intervención en septiembre.
Los diputados también escucharon al director de la Concesionaria San Simón, ingeniero Carlos Villamizar. El funcionario explicó los pormenores de los proyectos en la vía Cúcuta-Pamplona. De acuerdo con el informe rendido, se ha avanzado en 55 por ciento financieramente y en 70 por ciento en la parte física.
De los 40 sitios críticos localizados, se han entregado 36, restan los ubicados, en La Miguelera (uno), El Diamante (dos) y Corral de Piedra (uno). “Se espera que para inicios de octubre se entregue la totalidad del proyecto”.
Las obras efectuadas sobre los sitios críticos en la vía corresponden a estabilización tipo muros, aledaños al río Pamplonita. Los trabajos se adelantan sobre el talud principal, cociendo la montaña tipo anclaje. “Recordemos que se generó una socavación en el río y ocasionó el hundimiento de la banca”, producto de la oleada invernal del periodo 2010-2011”.
Los directores de las entidades a cargo de las obras coincidieron en que la comunidad se beneficiará con los proyectos, porque con los trabajos se garantiza la seguridad vial, mejora la circulación y disminuye la accidentalidad.
Los diputados conocieron de primera mano los avances y el proceso de los proyectos, considerados de trascendencia para el desarrollo de Norte de Santander.
Foto: Archivo www.contraluzcucuta.co
Contraluz.CO Sólo Periodismo